El mercado europeo empieza 2020 cayendo un 7,5%
El desempeño de los cuatro grandes mercados, el Brexit, los nuevos impuestos de algunos mercados y la ralentización de la economía son las causas principales
Tras cerrar 2019 de un modo positivo, el mercado europeo de automóviles arrancó 2020 con una sonada caída del 7,5% al matricularse en enero, según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), un total de 956.779 unidades. Esta cifra supone el tercer mes de los últimos doce, junto a agosto y septiembre, que el mercado comunitario se queda por debajo del millón de unidades vendidas.
Según ACEA, las principales causas de este descenso de ventas son las importantes variaciones impositivas en algunos mercados, que provocaron una fuerte caída de la demanda en enero y un incremento de ventas el pasado mes de diciembre. Asimismo, la asociación apunta al pobre desempeño de los cuatro grandes mercados de la Unión Europea, Francia (-13,4%), España (-7,6%), Alemania (-7,3%) e Italia (-5,9%), a la incertidumbre provocada por el Brexit y a la ralentización de la economía mundial como motivos de la caída.
Caen 17 mercados y casi todas las marcas
Solo nueve mercados de la UE subieron en enero, Bélgica (+1,5%), Bulgaria (+0,1%), Croacia (+4%), Chipre (+14,2%), Estonia (+3,9%), Grecia (+6,2%), Hungría (+4,1%), Lituania (+35,1%) y Luxemburgo (+2,7%). No obstante, la suma de los turismos vendidos en los citados nueve mercados que mejoraron sus cifras en comparación con enero de 2019 fue de 89.788 unidades, 3.345 más que el total de España y una cifra lejana a los 246.300 que se vendieron en Alemania. Los 17 mercados restantes cayeron, siendo Polonia, con un 14,1%, el país en el que más descendieron.

Solo Hyundai-Kia (+0,5%), el Grupo BMW (+5,2%) y Toyota (+12,2%) terminaron el mes con un volumen de matriculaciones superior a enero de 2018.