España se mantiene a la cola europea en movilidad eléctrica
Según el Barómetro de la Electromovilidad de Anfac, España obtiene 17,2 puntos sobre 100, a la cola europea por detrás de Hungría, con 24,3, e Italia, con 25,8
España se mantiene otro trimestre como el peor país europeo en penetración de la electromovilidad según los datos del último Barómetro de la Electromovilidad de Anfac. Este estudio valora aspectos como el aumento de la cuota de mercado de los vehículos electrificados o el desarrollo de la infraestructura de carga para otorgar un valor sobre 100 a las regiones españolas y los países europeos.
Según los datos del primer trimestre de 2020, los analizados por el último barómetro de Anfac, España apenas mejoró respecto al último trimestre de 2019 pasando de los 16,4 puntos hasta los 17,2 sobre 100, quedando por debajo de países como Hungría, con 24,3, e Italia, que con 25,8 puntos, ha pasado de ser el último a acercarse a la media europea de 29,8 puntos en seis meses. Francia, penúltimo al cierre de 2019 con 23,5 puntos, mejora hasta los 27,2 puntos. En cabeza, Noruega y Holanda se mantienen como claros líderes en electromovilidad con 241,8 puntos sobre 100 y 111,4, respectivamente.

Los electrificados ganan cuota de mercado
Pese a mantenerse a la cola de Europa, la cuota de mercado de los vehículos electrificados crece sostenidamente en España, y también en todo el continente, pese al coronavirus. El mes pasado, se matricularon, según la Anfac 5.797 vehículos electrificados (eléctricos, híbridos e híbridos enchufables) en España, un 16,88% del total del mercado. Pese a que esta cifra significa una caída de ventas de más del 55% respecto al mismo mes del año pasado, es la segunda mejor cuota histórica de estos vehículos en el país, solo por detrás del mes de enero de este mismo año. De estos, 4.681 fueron híbridos convencionales, mientras que 1.116 fueron eléctricos e hibridos enchufables. Además, los híbridos enchufables fueron los únicos que crecieron en el mercado en mayo, registrándose un 12,92% más de matriculaciones.

Por modelos, el coche eléctrico más vendido en Europa en abril fue el Tesla Model 3, con 2.278 unidades, seguido del Renault Zoe, con 2.112 unidades y del Volkswagen Golf, con 1.634 unidades. Entre los híbridos enchufables, los más vendidos fueron el Volkswagen Passat, con 981 unidades, el Mitsubishi Outlander Phev, con 920, y el Volvo V60, con 897. Por su parte, los híbridos no enchufables más demandados fueron todos de Toyota: el Corolla (3.146), el C-HR (2.178) y el RAV4 (1.728).