Seat presenta los resultados récord de 2019 y adelanta el frenazo de 2020
La marca de Martorell ofreció todos los detalles de su ejercicio histórico, con un beneficio después de impuestos de 346 millones de euros
En el peor escenario posible, consecuencia de la pandemia del coronavirus y en pleno frenazo económico (y social) a nivel mundial, Seat ha presentado los resultados financieros del pasado ejercicio.
No por dejar de ser conocidos y no por estar sumidos en el confinamiento del COVID-19, la marca tenía que dejar de ofrecerlos. Así que, sin el fasto de otras ocasiones, hoy ha comunicado las cuentas del 2019, sin perder de vista un año 2020 que se presenta como el más incierto de la historia.

El 5% del I+D de España
Estos resultados no habrían llegado sin la inversión, algo que la marca siempre ha tenido claro. Seat invirtió el pasado año 1.259 millones de euros para el desarrollo de nuevos modelos, un 3% más que en 2018. De esa cifra 705 millones fueron a parar a I+D (el 5% del gasto total de España).

Producción récord
A nivel de ventas la marca entregó 574.078 vehículos, un 10,9% más que un año antes, aumentando el margen de ingreso en un 4,2% (hasta 15.050 euros por coche). Los responsables de ese incremento fueron la gama SUV (Ateca, Arona y Tarraco) y la marca Cupra.

Por países Alemania volvió a ser el principal mercado con 132.537 vehículos comercializados, un 16,1% más, mientras que en España lideró de nuevo el mercado nacional con 107.954 vehículos entregados, un 0,2% más. En el Reino Unido, el tercer mercado de Seat, las ventas siguieron creciendo hasta la cifra récord de 68.822 unidades (+9,5%). También alcanzó el mayor volumen de su historia en mercados relevantes como Austria, Suiza, Polonia, Israel, Suecia y Dinamarca.
2020, año cero
Llegados a este punto, freno de mano y coche parado. La pandemia del coronavirus ha puesto patas arriba toda la industria y Seat (como todos) no escapará de la crisis que se avecina. El año 2020 ya no era alagüeño: normativa de emisiones nueva, nuevos sistemas de movilidad, evolución del coche eléctrico, caída de las ventas. Pues bien, a todo ello le sumamos el COVID-19 que hará explotar definitivamente el cóctel.Carsten Isensee considera que "en 2020 trabajaremos de forma muy intensa para afrontar los distintos retos que afectarán a nuestro negocio, como la caída de los mercados y, especialmente, los efectos del COVID19. La pandemia del coronavirus impide cualquier estimación fiable sobre el impacto en la economía mundial y en los resultados de Seat. En este contexto, la aplicación de medidas para asegurar la liquidez será de máxima importancia mientras siga la crisis. Cuando ésta pase, la prioridad será retomar lo antes posible la producción y las ventas".

Cupra es la esencia
Con el León como último modelo pata negra que tendrá Seat en cartera durante el próximo año y medio a la espera del lanzamiento del eléctrico el-Born, la marca apostará fuerte por Cupra. La llegada del Cupra Formentor es el primer eslabón de la cadena. Le seguirán las versiones Cupra del Léon y el desarrollo definitivo del Cupra Tavascán, a priori aprobado desde el grupo Volkswagen pero que ahora deberemos ver cómo sigue el proceso de inversión.
