La evolución de Seat comparando el 1400 de 1953 y el nuevo León
[gallery link="file" td_select_gallery_slide="slide" ids="59687,59689,59692,59694,59697,59699,59701,59703,59705,59707,59708,59709,59710,59711,59712"]
En Seat están de celebración. Este año, la firma de Martorell cumple 70 años, siete décadas en los que ha formado parte de la historia española gracias a vehículos tan emblemáticos como el 1400 de 1953, su primer vehículo, el 600, el 127 o los más modernos León, Ibiza y Ateca. Como la sociedad y todo el país, Seat ha evolucionado desde que el primer 1400 saliera de su fábrica de la Zona Franca de Barcelona. Desde entonces, sus coches, que democratizaron el vehículo privado en España, se han adaptado a las necesidades de los clientes para ser siempre una referencia en el mercado.
La compañía, para celebrar sus 70 años, ha comparado el 1400, una berlina de inspiración norteamericana que buscaba la elegancia, con el nuevo León, el que aseguran que es "su coche más avanzado hasta la fecha".
Diseño exterior
Las diferencias estéticas entre el primer vehículo de Seat y el último coche que han presentado son evidentes y no pasan solo por el segmento. Antaño, al conductor le gustaban los detalles cromados, los faros redondos y una diseño sobrio y elegante. Ahora, el León presenta unas formas mucho más funcionales, garantizando tanto una imagen atractiva como una mayor eficiencia aerodinámica. En el frontal destacan sus líneas esculpidas y sus entradas de aire a ambos lados del paragolpes.
Habitáculo, maletero y tecnología
Si en el exterior las diferencias son llamativas, en el interior lo son incluso más. Empezando por los asientos, el 1400 disponía de dos banquetas que proporcionaban mucho espacio para sus ocupantes. No obstante, las necesidades de seguridad y transformado el interior del vehículo hasta lo que es hoy, con asientos individuales para todos los ocupantes, incluidos los traseros.
Aunque pueda parecer el elemento más clásico en los coches manuales, incluso la palanca de cambios es muy diferente ahora en comparación con los vehículos clásicos. El 1400 la tenía montada sobre la columna de dirección tras el volante. Ahora, las variantes manuales del león poseen la palanca en el centro del habitáculo, mientras que las automáticas cuentan con la transmisión DSG del Grupo Volkswagen y un pequeño selector de marcha también en la consola central.
Motores
Por supuesto, la propuesta mecánica actual es muy distinta la que ofrecía a mediados del siglo pasado el Seat 1400. Mientras el nuevo León cuenta con una oferta mecánica que lo comprende todo, desde la gasolina hasta la hibridación enchufable, pasando por el gas, el diésel y la microhibridación, todo con distintos niveles de potencia, su antepasado solo podía montar un motor de cuatro cilindros y 1.4 litros de 44 CV de potencia con el que podía circular a un máximo de 125 km/h consumiendo más de 10 litros cada 100 kilómetros.