¿Por qué la DGT no pone la tasa de alcohol al 0,0? Es algo totalmente inviable
El alcohol sigue siendo una de las principales causas de siniestralidad en las carreteras españolas. En este sentido, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska ya anunció en septiembre de 2024 que la intención era reducir la tasa de consumo de alcohol hasta los 0,1 mg/l en aire espirado como medida clave para acabar con esta lacra.
De hecho, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha realizado un estudio en el que reflejan una serie de datos importantes sobre el consumo de alcohol al volante. Por ejemplo, entre los años 2018 y 2022 hubo 28.581 conductores afectados en siniestros viales por esta razón y, de esos mismos, 1.304 fallecieron por consumir alcohol.
Además de estos datos de siniestralidad, la DGT también ha presentado otros que dejan claro que en España sería imposible adoptar una postura de 0 alcohol si vas a conducir.
¿Por qué la DGT dice que la tasa de alcohol 0,0 es inviable?
Existen dos grandes alternativas en el panorama internacional en cuanto al consumo de alcohol: la tasa 0,5 g/l o la llamada tasa 0,00. La primera, es la que todavía mantiene España, aunque no son pocos los expertos que aseguran que esta misma incrementa muchísimo las posibilidades de sufrir un siniestro vial.
Además, la tasa de 0,0 se está solicitando en ciertos sectores de la sociedad porque para dejarlo en 0,1 mg/l ya directamente pasar a un consumo 0. Sin embargo, la DGT asegura que esto es inviable en todos los sentidos, ya que algunos alimentos o medicamentes pueden contener trazas de alcohol que dan un falso positivo. De hecho, incluso algunas bebidas que dicen ser “sin alcohol” también pueden tener esas trazas.
Curiosamente, muchos países que tienen esa tasa de alcohol instaurada en sus leyes de tráfico, solo sancionan cuando se superan ciertos umbrales en las pruebas de alcoholemia. Es más, el estudio de la DGT asegura que la reducción de la siniestralidad vial no se puede entender desde el punto de vista económico.
En otras palabras, endurecer las multas de tráfico por consumo de alcohol tiene un impacto muy limitado para aquellos que consumen de forma cotidiana. Por lo tanto, se deben buscar otras medidas como la reducción de la tasa o con programas de educación vial y concienciación social.
Suecia y Noruega: los dos ejemplos a seguir en tasa de alcohol
Los países nórdicos son conocidos mundialmente por sus obras sociales y avances en muchos sentidos. En este caso, Suecia y Noruega son los países que tienen menor número de siniestros viales en Europa, tal como apunta la DGT. Casualmente, ambos estados tienen una tasa de alcohol de 0,1 que mantienen desde los años 1980.
Sus datos en seguridad vial son envidiables, ya que entre 2022 y 2023 lograron una media de 21-22 fallecidos por millón habitantes en siniestros viales, siendo la media europea de 46. Por esta razón, España está poniendo el foco en Suecia y Noruega, intentando replicar sus medidas para lograr unas carreteras más seguras.