Recorremos España con la gama Seat TGI por 27,45 euros
Nos ponemos al volante de la gama propulsada por Gas Natural Comprimido en una peculiar "vuelta a España"
Y lo ha hecho con unos consumos que, en conducción completamente normal y comparándolos con sus hermanos de gasolina y diésel, estuvieron en algunos tramos por debajo de los datos de homologación y, lo más importante, traduciéndose en unos costes de uso impactantes. Valores que convierten a coches como el León ST 1.5 TGI de 130 cv con cambio DSG que probamos durante dos intensos días en una opción muy recomendable entre los vehículos que consideramos 'eco'.
¿Y cuáles son esos datos? 800 kilómetros recorridos con una 'inversión' de apenas 27,45 euros y con un consumo medio de 3,43 euros por cada 100 kilómetros de GNC. Con ese presupuesto, ningún otro vehículo con motorización exclusivamente térmica puede ofrecer unos valores semejantes. Según los datos aportados por Seat al término de la ruta, un gasolina debería moverse en un consumo medio de 2,54 l/100 km; un diésel necesitaría irse a los 2,7 l/100 km. Esa economía de consumo está al alcance tan sólo de modelos híbridos enchufables.

Economía de consumo
Como vamos a ver, los niveles de coste medio tienen muchísimo que ver en la que sin duda es la gran baza de los TGI, su economía de consumo; pero también hay que tener muy presente que el propio combustible multiplica los efectos de esa ventaja al ser más barato. A lo largo de esta prueba de larga distancia su precio se movió en las distintas estaciones de servicio en las que repostamos en una media de 0,88 céntimos de euro. Un chollo en los tiempos que corren.Ya durante la primera toma de contacto que tuvimos con los TGI en su presentación en sociedad en Ávila nos sorprendió la tendencia natural del ordenador de a bordo de irse a consumos medios próximos a los cuatro litros. En esta prueba a conciencia y sometiendo al León ST TGI de 130 cv de potencia y cambio DSG de siete velocidades a una conducción dentro de unos patrones que podríamos considerar de normalidad, el resultado fue sorprendente.



¿Largas distancias? Claro que sí
Esta ruta que, a lo largo del pasado verano y partiendo siempre desde Madrid, se ramificó hacia el Este, Norte y Sur de la Península, nos ha servido para constatar con números reales la gran ventaja que aporta la gama TGI de Seat (el ahorro que supone) y comprobar que es perfectamente compatible con largas distancias. Primero, porque la red de distribución de gas natural comprimido sigue creciendo y a primeros de septiembre, de acuerdo con datos de GASNAM, ya superaba los setenta puntos con otros 39 en proyecto. Y segundo, porque su autonomía lo permite.




1.5 TGI
Un León más
Hay poco que decir del comportamiento dinámico del León ST con la motorización TGI. No es que no haya nada que contar, es que todo lo dicho en cualquier versión estándar con motor TSI o TDI vale para éste híbrido GNC gasolina. Es el León de siempre, con su impecable chasis, su agilidad, su estabilidad, su tacto y su sensación de control. A nivel mecánico, motor (1.5 TGI de 130 CV) y cambio (DSG de siete velocidades) están sometidos al yugo del consumo, pero nos dan la opción de escoger el modo manual mediante la palanca o las levas del volante y así poder conducir con más alegría si la situación lo permite o lo exige. El proceso de recarga es muy sencillo y se hace rápidamente y de una forma segura.
