Tesla promete un coche eléctrico de 25.000 dólares en tres años
El Battery Day no fue lo que los accionistas esperaban, con un Musk lleno de promesas para los próximos años pero con pocas novedades de presente
Tesla es una mezcla entre una automovilística y una tecnológica. Elon Musk crea tanta expectación por sus productos como la misma Apple y eventos como el Battery Day, el evento en el que este martes la compañía anunció sus avances relativos al componente más importante del vehículo eléctrico, tienen un impacto equivalente a la mismísima Keynote de la manzana mordida.
Mucho se ha hablado del Battery Day y de las noticias que el sudafricano iba a dar, pese que el mismo Musk intentó rebajar las expectativas últimamente. No obstante, lo primero fue la escenografía. El evento se desarrolló, de acuerdo con los protocolos de seguridad, en un aparcamiento lleno de unidades del Model 3, desde los cuales 240 accionistas siguieron las intervenciones de Musk y compañía, que hablaron desde un escenario, al más puro estilo autocine.
Promesa de coche barato
Los accionistas esperaban noticias de calado. Se especulaba que Tesla podía presentar o anticipar baterías capaces de alargar su vida útil mucho más allá de los 10 años, así como baterías más baratas, que permitan de una vez por todas reducir el precio de los eléctricos. Lo cierto es que ni una cosa ni la otra.

Tampoco se especificó sobre las esperadas baterías mejoradas con una vida útil más longeva. Musk sí citó nuevas baterías que serán más potentes, más resistentes y fiables y que costarán alrededor de la mitad que las actuales, aunque ahí se quedó. De nuevo, nada específico más allá de detalles como que serán seis veces más potentes y con un 16% más de autonomía. Su producción no arrancaría hasta, otra vez, dentro de tres años.
Otros anuncios
Siguiendo con las ambiciones del fabricante, una de sus próximas y principales misiones es reducir los costes de fabricación de baterías, algo que esperan conseguir reciclando unidades y reduciendo el uso de cobalto a casi cero, apostando sobre todo por el silicio y el níquel, así como tomando el control de su ensamblaje en las fábricas que, contando la de Fremont, Nevada, Shanghái y las futuras de Berlín y Austin, tendrán operativas en el futuro. Actualmente, Panasonic, LG Chem y CATL también fabrican baterías para Tesla. Con todo, en los próximos años la firma espera producir tres TWh al año, 85 veces más que la capacidad actual productiva de su Gigafactory de Nevada.
