{ "admessage": "El anuncio terminará en xx s", "adscheduleid": "WCsW6FRA", "client": "googima", "cuetext": "Anuncio", "schedule": [ { "offset": "pre", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=preroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" }, { "offset": "post", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=postroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" } ], "skipmessage": "Saltar en xx s", "vpaidcontrols": true, "vpaidmode": "insecure" }

Más de 150.000 robos de vehículos en España: los modelos más codiciados y los métodos que utilizan

Según un estudio de Línea Directa, en los últimos 5 años se han producido 150.000 robos de vehículos, dejando claro que los ladrones cada vez usan métodos más sofisticados

El robo de vehículos en España sigue siendo un problema de gran magnitud que afecta a miles de conductores cada año. Un reciente estudio de Línea Directa, basado en más de dos millones y medio de vehículos asegurados, así como en datos del Ministerio del Interior, la Guardia Civil, Interpol y otros cuerpos de seguridad, revela la preocupante evolución de este delito en los últimos años.

Uno de los aspectos más alarmantes que pone de manifiesto este informe es que en los últimos cinco años se han registrado más de 150.000 robos de vehículos en el país, lo que equivale a unos 90 robos diarios. Además, casi el 70% de estos delitos nunca son esclarecidos, y solo el 30% de los propietarios logra recuperar su vehículo, lo que deja a la mayoría de las víctimas sin solución alguna.

Las motos y coches más robados

Los coches más sustraídos en España son modelos muy populares y con gran demanda en el mercado de segunda mano. El estudio indica que los tres vehículos más robados son el Seat Ibiza, el Volkswagen Golf y el Seat León, modelos que destacan por su buena relación calidad-precio y facilidad de reventa. En cuanto a las motocicletas, las más codiciadas por los delincuentes son la Honda Scoopy, la Sym Symphony y la Kimco Superdink, todas ellas scooters urbanas con una alta presencia en las ciudades españolas. Las otras dos motos que completan el top 5 son la Yamaha T-MAX y la Honda PCX.

En cuanto a los coches, el estudio de Línea Directa también recoge los otros siete coches más robados en España:

  • 4º: Ford Focus
  • 5º: BMW Serie 3
  • 6º: Renault Megane
  • 7º: Opel Astra
  • 8º: Volkswagen Polo
  • 9º: Citroen Xsara
  • 10º: Citroen C3
$!Seat Ibiza
$!Volkswagen Golf
$!Seat León
$!Ford Focus
$!BMW Serie 3
$!Renault Megane
$!Opel Astra
$!Volkswagen Polo
$!Citroen Xsara
$!Citroen C3

Cuándo y dónde ocurren más robos

El informe también analiza los patrones temporales de estos delitos. Se ha detectado que los lunes son los días de la semana en los que se producen más robos, mientras que enero es el mes con mayor incidencia. Además, las provincias con más denuncias por sustracción de vehículos son Sevilla, Madrid y Tarragona, mientras que las regiones con menor incidencia son Lugo, Asturias y Ourense.

Así pues, desde Línea Directa han aportado el coche más robado en cada una de las diferentes comunidades autónomas:

  • País Vasco: BMW Serie 3.
  • Andalucía: Seat Ibiza.
  • Asturias: Seat León.
  • Aragón: BMW Serie 3.
  • Cantabria: Seat León.
  • Castilla-La Mancha: Seat Ibiza.
  • Castilla y León: BMW Serie 3.
  • Cataluña: Seat Ibiza.
  • Comunidad de Madrid: Seat Ibiza.
  • Comunidad Valenciana: Ford Focus.
  • Galicia: Seat León y Volkswagen Golf.
  • Extremadura: Seat León.
  • Baleares: Ford Fiesta.
  • Canarias: Volkswagen Polo.
  • La Rioja: Seat Ibiza.
  • Navarra: Opel Astra.
  • Región de Murcia: Seat Ibiza.
$!El mapa general de España con las estadísticas de robos de coches

Los métodos más utilizados por los delincuentes

Respecto a la tipología de los robos, existen tres modalidades principales: el robo con violencia o intimidación, el robo con fuerza en las cosas y el robo de uso, que suele ocurrir con la intención de utilizar el vehículo de manera temporal y abandonarlo poco después. Sin embargo, gran parte de los vehículos robados terminan en manos de bandas de crimen organizado que los exportan a otros países o los desmontan para vender sus piezas en el mercado negro.

El avance de la tecnología también ha sido aprovechado por los delincuentes, quienes han perfeccionado sus métodos para sustraer vehículos. Entre las técnicas más utilizadas destacan el uso de inhibidores de frecuencia, que impiden el cierre centralizado de los coches, y las máquinas de codificación, que permiten duplicar las llaves electrónicas. Asimismo, persisten los métodos tradicionales, como el uso de ganzúas o las distracciones en la vía pública para sustraer el coche mientras el propietario está desprevenido.

$!Los métodos de los ladrones cada vez son más sofisticados

Falta de seguros frente al robo

Otro dato preocupante del estudio es el bajo índice de aseguramiento contra el robo en España. Se estima que el 22% de los coches y el 82% de las motos no cuentan con una póliza que cubra este tipo de delitos, lo que deja a los propietarios en una situación de vulnerabilidad en caso de sufrir una sustracción. Teniendo en cuenta que la diferencia de coste entre un seguro básico y una cobertura ampliada contra robo ronda los 20 euros anuales, la falta de protección supone un gran riesgo.

Cómo protegerse ante el robo de vehículos

Las autoridades recomiendan a los propietarios tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de sufrir un robo. Aparcar en zonas seguras, evitar dejar objetos de valor a la vista y asegurarse de que el vehículo ha quedado correctamente cerrado son algunas de las precauciones que pueden marcar la diferencia. Además, el uso de sistemas de geolocalización y dispositivos de seguridad adicionales puede dificultar el trabajo de los ladrones y ayudar a la recuperación del vehículo en caso de sustracción.

A pesar de que el número de robos ha descendido en los últimos 15 años debido a las mejoras en los sistemas de seguridad de los coches y la mayor efectividad de las fuerzas de seguridad, el problema sigue siendo una preocupación constante para los conductores. La lucha contra este delito requiere tanto de avances tecnológicos como de una mayor concienciación por parte de los propietarios para proteger sus vehículos y minimizar los riesgos de sustracción.