Así es el nuevo robot gigante de la planta de Seat en Martorell
Mide más de dos metros y medio de altura y se encarga de ensamblar las partes más pesadas de los vehículos con una precisión milimétrica
El nuevo gigante de Seat Martorell mide más de dos metros y medio de altura y pesa tres toneladas. Se trata del robot más grande de la historia de la fábrica y se une a los más de 2.200 robots que colaboran cada día en el ensamblaje de los últimos modelos de la firma española. A continuación, te contamos cuáles son las cifras que hay detrás de este gigante tecnológico.
Muchas de las piezas de un coche llegan a pesar por sí solas cientos de kilos, por lo que a la hora de ensamblarlas, el peso se multiplica. "Para poder transportar y ensamblar las piezas más voluminosas del coche y que su estructura no se resienta lo más mínimo, era necesario utilizar un robot más grande", afirma Miguel Pozanco, responsable de robótica en Seat. El nuevo robot de Martorell, con casi tres metros de altura, es capaz de ensamblar tres de las partes más pesadas de los vehículos (las del lateral), con un peso de casi 400 kilos.
La planta de Martorell ya cuenta con dos unidades de estos robots gigantes, que trabajan en paralelo en chapistería junto con otros 2.200 robots en el conjunto de las instalaciones y coordinados con un total de 1.700 trabajadores para fabricar la carrocería de un coche cada 68 segundos. La incorporación de estos dos robots gigantes simplifica parte del proceso de ensamblaje de los coches y disminuye el espacio que ocupa la línea de fabricación. "Estos robots ensamblan conjuntos fundamentales del vehículo, como son los laterales. Al poder levantar más peso realizan dos operaciones al mismo tiempo, incrementando la calidad de las piezas", explica Pozanco.

Por último, destacar que los robots llevan implementado un software que permite monitorizar a distancia todos sus datos de funcionamiento, como el consumo de los motores, la temperatura, el par motor o las aceleraciones. "Con el análisis de estos datos podemos adelantarnos a cualquier imprevisto. Es decir, se realiza un mantenimiento predictivo, con lo que conseguimos asegurar la calidad y la precisión de manera continuada", concluye el responsable de robótica de Seat.
