PSA facilita la instalación de puntos de carga en casa recomendando empresas colaboradoras
Etra Spain es la empresa española recomendada por el Grupo PSA para realizar las instalaciones de los puntos de carga privadas en el país
El precio y la infraestructura de carga siguen siendo las dos grandes barreras de acceso a la movilidad electrificada, sobre todo para los vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables. El problema del precio se irá resolviendo con el tiempo, mediante el abaratamiento de tecnologías y costes de producción. En cuanto a la carga, el problema radica en la falta de inversión pública para crear una infraestructura adecuada, aunque, de nuevo, cada vez hay más puntos públicos.
Ante la falta de infraestructura de carga, muchas marcas están ofreciendo soluciones para la carga en casa, el principal punto de recarga de baterías de los usuarios. Volkswagen o Ford, por ejemplo, ofrecen sus propios cargadores y su instalación.
La propuesta de PSA
En ese sentido, el Grupo PSA ( Opel, Citroën, DS y Peugeot) también se ha propuesto facilitar a sus clientes la compra e instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, para lo que ha seleccionado una empresa colaboradora recomendada en cada país europeo para la realización de dicho trabajo. "Una de las grandes prioridades de Grupo PSA es ofrecer una experiencia fluida a todos nuestros clientes B2B (entre empresas) y B2C (entre particulares) que se interesen por los vehículos eléctricos o híbridos enchufables", asegura el director de Vehículos de Bajas Emisiones del consorcio francés, Alexandre Guignard.

Los colaboradores para el suministro de materiales e instalación de puntos de recarga en las filiales europeas son EVBox, Delta Electronics, Enel X, Pod Point y Juice Technology, mientras que la compañía que instalará los puntos en España es Etra Spain. "Gracias a estos acuerdos, nuestros clientes tendrán acceso a un servicio específico para la compra e instalación de sus puntos de recarga", ha indicado Guignard.
PSA carga contra las etiquetas de la DGT
Las etiquetas que actualmente dirimen qué vehículos pueden circular por Barcelona o Madrid Central empiezan a estar en entredicho. El hecho de que penalicen a los coches por los años en lugar de hacerlo por su nivel de emisiones reales es un motivo de debate en el sector. Por ahora, los únicos fabricantes que se han atrevido a decirlo claramente son los del Grupo PSA.

Desde PSA consideran que el sistema de etiquetado actual discrimina a los vehículos más modernos, adaptados a la normativa de emisiones Euro 6, al contar con las mismas ventajas que los coches Euro 4, más contaminantes. Asimismo, considera que se debe seguir apostando por los motores diésel y gasolina más modernos, con emisiones mucho más contenidas que otros coches con su misma etiqueta.