Probamos el nuevo Dacia Bigster, un SUV espacioso, tecnológico y con un precio imbatible
Su excelente relación calidad-precio lo convierte en una buena alternativa para aquellos que buscan un vehículo funcional, versátil y económico sin renunciar a las prestaciones y el confort
El Dacia Bigster se presenta como el nuevo buque insignia de la marca rumana, ampliando su presencia en el segmento de los SUV con una propuesta que combina diseño robusto, amplitud interior y tecnología avanzada, todo ello manteniendo la idea de ofrecer una excelente relación calidad-precio.
Apariencia robusta
El Bigster mantiene la filosofía de la marca de ofrecer un diseño práctico sin renunciar a la presencia en carretera. Su frontal destaca por una parrilla prominente y faros LED en forma de “Y”, característicos de la nueva identidad visual de Dacia. Las líneas rectas y los pasos de rueda ensanchados refuerzan su carácter aventurero, mientras que las barras de techo funcionales y las llantas de aleación de 17 pulgadas (19 pulgadas en la versión Journey) completan su apariencia robusta. También incorpora por primera vez una carrocería bitono, combinando el techo en color negro.
Un interior cómodo y funcional
El habitáculo del Bigster ha sido diseñado pensando en la comodidad y funcionalidad. Ofrece configuraciones de cinco y siete plazas, adaptándose a las necesidades de familias y usuarios que requieren mayor capacidad. Una vez dentro, no parece un coche “económico”, pero tampoco da la impresión de ser lujoso. Los materiales utilizados en el interior incluyen superficies suaves al tacto y detalles en símil de aluminio, proporcionando una sensación de calidad superior. El maletero destaca con el mejor volumen de maletero de su segmento, hasta 702 litros. En especial, la longitud y la altura del espacio de carga establecen nuevas referencias en el mercado de los C-SUV. Con los asientos abatidos, la longitud de carga alcanza los 2,7 metros. Además, dispone de una aplicación que puede ayudar a controlar y optimizar el almacenamiento en el maletero.
Equipamiento y tecnología
Dacia ha dotado al Bigster de una amplia gama de equipamiento tecnológico. Destaca una pantalla táctil de 10,1 pulgadas de serie, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos.
En los acabados superiores, se puede optar por el sistema de navegación Media Nav Live, con cartografía conectada y un sistema de sonido Arkamys 3D con 6 altavoces. Además, incorpora instrumentación digital con opciones de 7 o 10 pulgadas, climatizador automático y múltiples asistentes de conducción, como alerta de distancia, asistente de mantenimiento de carril, detector de fatiga y reconocimiento de señales de tráfico.
Los acabados superiores incluyen elementos adicionales como cámara de visión trasera y sensores de aparcamiento delanteros y traseros. También introduce el sistema YouClip, un conjunto de anclajes para accesorios como soportes para móviles, tabletas o perchas.

Motorizaciones
El Bigster ofrece una gama de motorizaciones enfocadas en la eficiencia y todas ellas con etiqueta ECO de la DGT:
- TCe 140 48V: Motor de gasolina de 1.2 litros turboalimentado con hibridación ligera de 48V, que entrega 140 CV y se asocia a una transmisión manual de seis velocidades.
- TCe 130 48V 4x4: Versión de tracción total con el mismo bloque de 1.2 litros, ofreciendo 130 CV y sistema de hibridación ligera junto a una caja de cambios manual de 6 velocidades. Diseñada para quienes buscan un SUV con mejores capacidades fuera del asfalto.
- Hybrid 155: Motorización híbrida completa que combina un motor de gasolina de 4 cilindros con dos motores eléctricos, generando una potencia conjunta de 155 CV y asociada a una transmisión automática, capaz de circular hasta un 80% del tiempo en ciudad en modo eléctrico.
- Mild hybrid-g 140: Versión bifuel de gasolina y GLP con motor 1.2 turbo de 140 CV y hibridación ligera de 48V. Su sistema reduce el consumo y mejora la eficiencia, con una autonomía combinada de hasta 1.450 km

Probamos el nuevo Dacia Bigster
Las expectativas en torno al comportamiento del Bigster eran altas y, sin duda, no defraudó. Durante nuestra prueba dinámica tuvimos la ocasión de ponernos a los mandos de Hybrid 155 por los alrededores de Marsella, donde el SUV del fabricante rumano demostró un comportamiento general equilibrado y muy coherente con su filosofía. Una vez al volante denota una pisada sólida y un buen confort de marcha, incluso cuando el asfalto se complica. El sistema híbrido autorrecargable, con 155 CV combinados, permite una conducción suave y eficiente en el día a día, aunque es cierto que en situaciones de adelantamiento o incorporaciones rápidas se echa en falta algo más de inmediatez ya que el conjunto necesita unos segundos para reaccionar.
Donde el Bigster destaca con claridad es en la comodidad de uso y en su eficiencia. Durante la ruta, que combinó tramos urbanos con carreteras rápidas y zonas más exigentes a nivel dinámico, registramos consumos bastante ajustados para un SUV de su tamaño. La dirección, sin ser especialmente comunicativa, resulta agradable y el tarado de la suspensión prioriza el confort sin comprometer la estabilidad en curva. Además, el aislamiento acústico ha mejorado respecto a otros modelos de la marca, haciendo del Bigster un coche ideal para largos trayectos. Sin duda, Dacia ha dado un paso adelante con este modelo, que apunta a un público que busca espacio, eficiencia y precio competitivo sin renunciar a un diseño más robusto y atractivo.
Precios y disponibilidad
El Dacia Bigster ya está disponible para pedidos en España, con un precio de partida de 24.590 euros para el acabado Essential con motor TCe 140 48V. Las versiones superiores, como la Expression, Journey y Extreme, ofrecen equipamiento adicional y opciones de motorización más potentes, con precios que oscilan hasta los 31.290 euros para el híbrido de 155 CV en acabado Journey. Se espera que las primeras unidades lleguen a los concesionarios esta misma primavera.
Con una buena habitabilidad, motorizaciones con etiqueta ECO y un precio ajustado, el Dacia Bigster se posiciona como una opción muy atractiva en el segmento C-SUV. Manteniendo la filosofía de la marca, ofrece una excelente relación calidad-precio, lo que lo convierte en una alternativa a considerar para aquellos que buscan un vehículo funcional, versátil y económico sin renunciar a las prestaciones y el confort.