Wallapop revoluciona el mercado de coches de ocasión: ‘El 90% de las compras ya empiezan en Internet’
Wallapop presenta “El mercado del VO en España en 2025”, un estudio exclusivo de la plataforma con datos sobre hábitos y tendencias del comprador español de vehículo de ocasión
El mercado de vehículos de ocasión (VO) en España está atravesando su mejor momento. Tradicionalmente, los compradores y vendedores se trasladaban presencialmente a los concesionarios, pero la digitalización ha transformado por completo el proceso de compra.
En España, el mercado de VO ha alcanzado cifras récord con 2,8 millones de vehículos vendidos en 2024, lo que supone un crecimiento del 8% respecto al año anterior. Este incremento posiciona a España como el segundo país europeo con mayor crecimiento en esta categoría.

Chiara Troncarelli, responsable de Motor en Wallapop, nos cuenta en esta entrevista los aspectos más relevantes de este informe, así como de la propia plataforma Wallapop.
En España ya existen bastantes plataformas de compra-venta de vehículos de ocasión, entonces ¿por qué esta nueva línea de negocio en Wallapop?
Wallapop nació en el 2013 como una plataforma de intercambio entre particulares, y con el paso del tiempo ha ido desarrollando más modelos de negocio. Uno de ellos es la categoría de motor. Era una evolución lógica. Hemos ido creciendo y a día de hoy contamos con más de 4500 concesionarios inscritos en nuestra plataforma y que confían en nosotros.
¿Cuáles son las cifras de Wallapop en el sector del motor?
En el 2024 hemos tenido unos 5 millones de coches anunciados, lo que nos indica que es un sector que está muy vivo y en pleno auge.
Wallapop es una plataforma que tiene a día de hoy 19 millones de usuarios mensuales, y en concreto en la categoría de motor los usuarios generan unos 30 millones de búsquedas, hablamos de unos volúmenes muy relevantes.
Las ventas a través nuestra plataforma, tanto aquellas que realizan concesionarios como particulares, han experimentado un crecimiento del 55% en los últimos cuatro años. Estos datos consolidan a Wallapop como un actor clave en el mercado de VO en España, impulsando la transición hacia una movilidad más consciente y responsable.
Recientemente habéis publicado un informe sobre el sector, dada la gran cantidad de datos que manejáis ¿Qué resultados han sido más relevantes?
Hay un dato muy representativo del periodo que estamos viviendo y es que un 90% de las compras de coches empiezan con una búsqueda en Internet. Esto es un claro indicativo de cómo el proceso de compra de un coche se ha movido en una gran parte al ámbito digital. Esto confirma que la presencia de los concesionarios en Internet es muy notoria, y nosotros ahí estamos para ejercer de puente entre los concesionarios y nuestra gran comunidad de usuarios fidelizados.
Respecto al ámbito Geográfico Cataluña se posiciona como la comunidad con mayor demanda en el mercado de vehículos de ocasión en especial de tamaño pequeño, seguida por Madrid, donde se buscan igualmente coches de tamaño reducido, adaptados al entorno urbano. Cierra el top 3 Andalucía, donde los todoterrenos tienen un peso importante, reflejando las necesidades y el estilo de vida de la región.
En cuarta posición se situaría la Comunidad Valenciana, seguida de Castilla-La Mancha y el País Vasco.
¿Cuál es el perfil del comprador de automóviles en Wallapop?
El estudio indica que el perfil del comprador es mayoritariamente masculino (88%), entre 35 y 54 años, especialmente los hombres de 35 a 44 años (25%) y de 45 a 54 años (33%).

¿Qué clase de vehículo es el más buscado?
Según nuestro estudio sobre el vehículo de ocasión encabezan el ranking los coches pequeños, más adecuados para perfiles jóvenes, seguidos de los SUV más orientados a satisfacer necesidades más familiares.
Por otra parte entre las principales razones de compra de un coche en Wallapop está no solo un buen precio sino también una buena calidad. Se buscan en general vehículos en buenas condiciones y a buen precio, principalmente seminuevos.