Arrancan las ventas del Polestar 2 en España desde 47.190 euros
El primer modelo de la marca sueca que se venderá en España desde hoy mismo ofrece tres versiones, dos de tracción delantera y otro de tracción total, y dos tipos de batería de 69 o 78 kWh
Tras un par de años foguéndose en los principales mercados mundiales, la marca Polestar (creada con el aporte de Volvo y Geely) arranca hoy la comercialización en España de su modelo 100% eléctrico: el Polestar 2. Este estreno llega en un momento crucial para la compañía que lidera Thomas Ingenlath, con más de 1.800 empleados y sede central en Göteborg (Suecia), ya que con el Polestar 2 se adentra en el mercado de las berlinas compactas eléctricas, uno de los segmentos más competidos del mercado premium. Y lo hace con un preciuo de 47.190 euros (que con los planes de ayuda pueden quedar en 43.900 euros). Hay dos versiones más por 50.190 y 53.190 euros,
La filosofía de Polestar encaja como un guante con este modelo que asume perfectamente el mandato de ofrecer diseño, tecnología y sostenibilidad. El primer ítem es obligado ya que su CEO, Ingenlath, es diseñador. Por ahí no se iba a escapar este vehículo de ser alineado en todas sus proporciones. Aunque la verdadera magia de este modelo lo encontramos en su tecnología y dinamismo propio de las altas prestaciones. Entrega tres versiones de equipamiento: Plus, Pilot Lite y Performance Pack, además de una paleta de colores de seis posibilidades (Snow, Thunder, Magnesium, Midnight, Jupiter y Space).

Tres versiones
El Polestar 2 se ofrece con tres versiones, dos de ellas de tracción delantera y una tercera con sistema 4x4. Esta última dispone de dos motores con una potencia total de 300 kW (408 CV) y una batería de 78 kWh. Las versiones de un solo motor situado en el frontal ofrecen 170 kW de potencia tanto con la batería de largo alcance de 78 kWh como con la convencional de 69 kWh. Los modelos con la batería grande recargan en corriente continua hasta 155 kW, mientras que la versión con menor rango puede cargar hasta 130 kW. En corriente alterna la carga es de 11 kW como máximo (tal y como sucede en la mayoría de los modelos eléctricos a la venta hoy en día, salvo honrosas excepciones).

Una de las tecnologías de última generación del Polestar 2 es la función de conducción con un solo pedal ('one pedal') que permite controlar la aceleración, la velocidad y la frenada tan solo con el pedal del acelerador. El software del vehículo interpreta la intención del conductor de acelerar, ir en velocidad sostenida o frenar hasta llegar a parar el vehículo por completo. La frenada regenerativa ofrece tres modos. Cada vez que el conductor levanta el pie del acelerador se activa la función de frenada regenerativa de los motores, recargando además la batería. La marca anuncia que con el frenado regenerativo se puede llegar a ofrecer 100 kW de potencia a la batería.
Multimedia inteligente
En el interior destaca un salpicadero espectacular y simple a la vez, con una gran pantalla vertical de 11,15 pulgadas que parece flotar sobre la consola. La palanca de cambio es muy original. La pantalla del conductor de 12,3 pulgadas, y se encuentra detrás del volante. Dispone de un sistema tecnológicamente muy avanzado, con sistema Android Automotive que se estrena en este modelo. Google Maps, Google Play y función de aprendizaje continuo de Google Analytics forman la 'artilleria' de software digital. De momento no casan con Apple aunque la marca nos adelanta que en un par de meses introducirán el Apple Car Play. También destacan las indicaciones por voz a través del ‘hey Google’, que muestran un funcionamiento muy intuitivo y sencillo. Se puede realizar cualquier función de entretenimiento y navegacion sin tener que despegar las manos del volante ni la vista de la carretera.

Diseño elegante
El Polestar 2 está producido sobre la plataforma CMA del grupo Geely-Volvo y tiene apariencia de berlina ‘fastback’ ligeramente sobreelevada, asumiendo en cierto modo un aire como el que tienen los SUV compactos. La parte delantera destaca por un frontal en el que los faros con la firma lumínica en T (el conocido Martillo de Thor) le dan un aspecto inconfundible. Diseño limpio y con el capó ligeramente musculado. La zaga no es estridente, pero la firma de luz que cruza el coche de lado a lado y que forma una U con las ópticas traseras lo hacen muy especial.

Las plazas delanteras son muy envolventes y en la versión más deportiva el diseño es ligeramente distinto con los cinturones y algunos elementos en amarillo dorado (el mismo color de las pinzas de freno Brembo). Dispone de dos maleteros, uno pequeño delante con 35 litros de capacidad, mientras que en la parte trasera ofrece 405 litros con doble fondo (con los respaldos abatidos llega a los 1.095 litros).
No hay 2 sin 3
Tras el Polestar 2 la marca ya nos anuncia la llegada de las versiones 3 en 2024, la 4 en 204 y la 5 en 2025. Tres nuevos modelos totalmente distintos entre sí. El Polestar 3 será un SUV, la 4 una berlina y el 5 apunta a deportivo basado en el prototipo Polestar Precept. La marca también mira más allá y recientemente mostró el Polestar O2, un prototipo roadster realmente lleno de sorpresas y enfocado a la sostenibilidad total.

Los coches Polestar se compran online y el proceso se complementa con tiendas físicas que a nivel mundial se conocen como Polestar Spaces (Espacios Polestar) y Polestar Destinations (Destinos Polestar) donde se consigue una experiencia de primer nivel. Estos entornos personalizados, permiten al consumidor tener una interacción física con la marca, y que Especialistas de Polestar les expliquen el coche en detalle, incluso con pruebas de conducción.