Así es el gasto de combustible por carrera de cada escudería de F1
Desde la temporada 2014, los monoplazas de Fórmula Uno cuentan con motores V6 híbridos. Una unidad de potencia con una parte eléctrica que ha permitido reducir de forma importante el consumo de gasolina a unos 34 litros por cada 100 kilómetros, todo un paso adelante teniendo en cuenta la potencia y la velocidad que alcanzan estos monoplaza.
Con la llegada de esos nuevos motores, el reglamento deportivo estipulaba un uso máximo de combustible para la carrera de unos 100 kg, aproximadamente un tercio menos que en los anteriores V8. Aunque la evolución de la tecnología debía haber reducido esa cantidad, la realidad ha sido diferente, aumentando a los 105kg por las nuevas medidas de seguridad como el halo y el aumento del tamaño de los neumáticos; y después a los 110kg actuales, permitidos a partir de 2019.
Generalmente los equipos no suelen optar por utilizar toda la capacidad con el objetivo de que el coche sea más ligero y por tanto más rápido por vuelta, además de desgastar menos las gomas.
En los últimos años, la F1 ha buscado avanzar hacia la eficiencia en el uso del combustible. Como ejemplo, el motor Mercedes 2020 tiene ahora más del 50% de eficiencia térmica, lo que significa que más de la mitad de la energía del combustible se utiliza para impulsar el monoplaza, lo que supone un aumento de alrededor del 44% en 2014 cuando se introdujeron estos motores. Un dato significativo teniendo en cuenta que un coche de carretera normal alcanza solo el 30% de eficiencia térmica.
Por otra parte, y en su camino hacia una Fórmula Uno más verde, la FIA ha introducido en este 2021 un nuevo combustible sostenible.