{ "admessage": "El anuncio terminará en xx s", "adscheduleid": "WCsW6FRA", "client": "googima", "cuetext": "Anuncio", "schedule": [ { "offset": "pre", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=preroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" }, { "offset": "post", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=postroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" } ], "skipmessage": "Saltar en xx s", "vpaidcontrols": true, "vpaidmode": "insecure" }

El diésel salva a España durante el apagón eléctrico

Generadores diésel sostienen hospitales, comunicaciones y transporte en el gran apagón que paralizó España

Un apagón eléctrico sin precedentes dejó el lunes 28 de abril a gran parte de España y Portugal totalmente a oscuras y sin internet. Sin embargo, hospitales, algunas redes de telecomunicaciones, aeropuertos e infraestructuras clave lograron mantenerse en funcionamiento gracias a... generadores diésel. En un escenario donde la electrificación y las energías “verdes” son promovidas como la solución única y definitiva, el viejo motor de combustión gasóleo demostraba una vez más fiabilidad y utilidad, evitando consecuencias mucho más graves

La emergencia obligó a activar los planes de contingencia de hospitales como el Gregorio Marañón y La Paz en Madrid, Sant Joan de Déu en Barcelona y el Universitario de La Coruña. Sus grupos electrógenos de respaldo entraron en funcionamiento de forma automática, garantizando la atención en Urgencias, UCI y unidades de cuidados intensivos. Aunque en las primeras horas las reservas de combustible fueron suficientes, la prolongación del apagón obligó a tomar medidas adicionales: en La Paz, por ejemplo, a última hora de la tarde fue necesario un repostaje urgente de diésel coordinado por la UME (Unidad Militar de Emergencias) para asegurar el suministro eléctrico.

$!Miembros de la policía vigilan los accesos a Chamartín este martes tras el apagón eléctrico que sufrió ayer la península. EFE/JJ Guillén

Gracias ese diésel que tantas veces demonizado por el Gobierno, el Ministerio de Sanidad pudo transmitir un mensaje de tranquilidad, asegurando que “todos los centros hospitalarios disponen de sistemas supletorios y reservas de combustible adecuadas”.

El diésel como ‘motor’ de información

Más allá de los hospitales, el apagón afectó gravemente a las comunicaciones, internet y los sistemas de transporte, a los que también tuvo que venir a rescatar el diésel. Por ejemplo, Vodafone informó que el 70% de su red móvil se mantuvo operativa gracias a una combinación de baterías de respaldo y generadores diésel.

En el transporte, las consecuencias fueron catastróficas: metros evacuados, trenes detenidos y semáforos apagados en las principales ciudades españolas. Sin embargo, los aeropuertos lograron seguir operando con normalidad gracias a sus generadores de emergencia, según confirmó Aena. Incluso las centrales nucleares del país, que se desconectaron automáticamente por seguridad, activaron sus generadores para mantenerse estables, según comunicó el Consejo de Seguridad Nuclear.

A medida que avanzaban las horas sin electricidad, la demanda de combustible para los generadores creció de forma exponencial. La UME fue movilizada en varias comunidades autónomas como Madrid, Comunitat Valenciana y Castilla y León para abastecer con gasóleo los centros sanitarios, edificios públicos y refugios.

$!Multitud de usuarios del transporte público se agolpan ante las puertas de los vagones tras reabrirse el servicio de la Red de Metro un día después del apagón masivo que afectó a la península ibérica, este martes en Madrid. EFE/Juan Carlos Hidalgo

En Madrid, efectivos de la UME acudieron al Hospital La Paz para suministrar diésel con camiones cisterna, asegurando la autonomía energética durante las horas más delicadas del apagón.

El motor diésel al rescate

Lo ocurrido en España se suma a otros ejemplos recientes donde el diésel ha sido decisivo en emergencias: en Ucrania, durante los ataques a la red eléctrica en 2022-2023, o en Texas durante la tormenta invernal de 2021. En ambos casos, la capacidad de disponer de generadores diésel y combustible almacenado evitó desastres humanitarios de mayor escala.

Aunque a largo plazo se buscan alternativas más sostenibles –como microredes renovables o baterías de larga duración–, la realidad es que hoy el diésel sigue siendo insustituible en la respuesta inmediata ante grandes apagones.

El caso español deja claro que la preparación, el mantenimiento adecuado de generadores con motor de combustión y una logística eficaz para el suministro de combustible son elementos estratégicos para garantizar que, cuando todo falla, las infraestructuras críticas puedan seguir funcionando... y salvando vidas.