El Gobierno confirma un plan de ayudas al automóvil con 3.750 millones de euros
El plan del Ejecutivo para la ayuda a la compra del coche incluye 250 millones destinados a la renovación del parque sea cual sea la tecnología de propulsión que se verán incrementados con 250 millones más en descuentos por parte de las marcas
Tal y como adelantó la pasada semana NeoMotor, el Gobierno de España ha presentado un Plan de Impulso a la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción cuyo objetivo será relanzar a nivel industrial el sector y favorecer la compra de vehículos, con independencia de su tecnología mecánica, para conseguir una renovación del parque. Y será desde ya. La propuesta la ha anunciado el mismo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa y debería ser aprobada este mismo martes en el próximo Consejo de Ministros. En el borrador, que está listo para aprobarse, se anuncia que el montante global de la operación será de 3.750 millones de euros.
El nuevo plan de ayudas a la compra del coche se articulará en cinco bloques con medidas tanto a corto como a largo plazo incluyendo la renovación del parque de vehículos (que tiene una media superior a los 12 años), la inversiones y las reformas normativas para impulsar la competitividad, la I+D+i, una nueva fiscalidad y acciones en el marco de la formación y la cualificación profesional de los empleados del sector.

Renovación del parque
La importancia del plan radica en que se compromete a la renovación del parque, buscando potenciar vehículos de energías alternativas y cero emisiones y turismos con motores de combustión eficientes que cuenten con la etiqueta 'C' de la Dirección General de Tráfico ( DGT), que portan los diésel y gasolina posteriores a 2014 y 2006, respectivamente, y emisiones de dióxido de carbono (CO2) de menos de 120 gramos por kilómetro.

Importe de las ayudas
Según las cifras facilitadas por el Gobierno, las cuantías de las ayudas variarán según la categoría del vehículo, la etiqueta de la DGT que porten pegada en el parabrisas, la clasificación energética del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el tipo de comprador. Así, los autónomos y particulares se beneficiarán de ayudas que irán desde los 400 euros para un turismo con etiqueta 'C' (combustión tradicional) y clasificación energética B, hasta los 4.000 para un vehículo con etiqueta 'Cero emisiones'. En medio, las ayudas para la compra de un coche con etiqueta 'C' y clasificación A serán de 800 euros, mientras que para la compra de turismos con etiqueta 'ECO' serán de 600 o 1.000 euros según si pertenecen a la clasificación energética B o A.Para las pymes, las ayudas irán desde los 350 euros de los turismos con etiqueta 'C' y clasificación B hasta los 3.200 euros de los 'Cero emisiones', pasando por 650 euros para los turismos con etiqueta 'C' y clasificación A, los 500 de los 'ECO' y B y los 800 de los 'ECO' y A. La horquilla de ayudas para las grandes empresas irá desde los 300 ('C' y B) euros a los 2.800 euros ('Cero emisiones') pasando por 550 euros ('C' y A), 450 euros ('ECO' y B) y 700 euros ('ECO' y A).
El Gobierno aplicará un apoyo extra de 500 euros al achatarramiento de vehículos con una antigüedad de más de 20 años, así como a las personas con movilidad reducida y a los hogares con ingresos mensuales de menos de 1.500 euros.
También recibirán ayudas los compradores de vehículos comerciales ligeros. En este caso, se distinguirá entre categoría N1 con menos de 2.500 kilos de MMTA y categoría N1 con más de 2.500 kilos de MMTA y la cuantía variará, de nuevo, según si los compradores son particulares o autónomos, pymes o grandes empresas y según las etiquetas de la DGT. Para los N1 con menos de 2.500 kilos de MMTA las ayudas serán de 1.000 euros ('C'), 1.200 ('ECO') y 4.000 euros ('Cero emisiones') para particulares y autónomos, de 800 ('C'), 950 ('ECO') y 3.200 euros ('Cero emisiones') para pymes y de 700 ('C'), 850 ('ECO') y 2.800 euros ('Cero emisiones') para grandes empresas. En el caso los vehículos comerciales que superen los 2.500 kilos de MMTA se mantendrá el importe de las ayudas para los 'Cero emisiones', mientras que para el resto, los 'ECO' y 'C', se incrementará significativamente. En ese sentido, la cuantía será de de 2.100 euros ('C') y 2.700 euros ('ECO') para particulares y autónomos, de 1.700 ('C') y 2.200 ('ECO') para pymes y de 1.500 ('C') y 1.900 ('ECO') para grandes empresas.
Para poder solicitar las ayudas a la compra del coche de este nuevo plan de demanda, como anunció el secretario general de Industria, Raül Blanco, los turismos adquiridos no podrán tener un precio de más de 35.000 euros y de 45.000 euros en el caso de personas con movilidad reducida o de vehículos con etiqueta 'Cero'.
El plan también destinará 20 millones a la adquisición de vehículos industriales y autobuses que se repartirán en ayudas de 2.000 euros para los vehículos de las categorías M2 y N2 y M3 y N3 con menos de 18.000 kilos de MMTA y de 4.000 euros para las categorías M3 y N3 con más de 18.000 kilos de MMTA.
Los fabricantes ponen 250 millones más
Para llevar a cabo esta renovación del parque, los fabricantes del sector encabezados por Anfac (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones), también aportarán su granito de arena (económico) tal y como ya hicieran en anteriores planes de ayuda directa a la compra.Así, ofrecerán el mismo importe que aporte el Gobierno, es decir, 250 millones por lo que se contará con 500 millones de euros para sustituir coches antiguos por modelos nuevos sea cual sea su motor de propulsión. Según el borrador del plan, la aportación se realizará mediante descuento obligatorio por la misma cuantía que el aporte del Gobierno, excepto en el caso de los 'Cero emisiones', en los que el descuento adicional será de 1.000 euros. Además, los fabricantes se comprometen a una producción de hasta 800.000 vehículos electrificados en España para 2030.

Se amplía el Moves II
El Segundo Plan Moves se incorpora al objetivo general y se dota con mayor presupuesto (eran 65 millones de euros), hasta 100 millones. Esta medida apoyará la adquisición de vehículos de energías alternativas, entre los que se incluyen vehículos eléctricos y también los de transporte pesado impulsados con gas natural, así como la expansión de la infraestructura de recarga de los vehículos eléctricos, además de los sistemas de bicicletas eléctricas compartidas y también impulsará acciones para lograr una movilidad eficiente a los centros de trabajo. Según el borrador del Gobierno, las ayudas del Plan Moves no son compatibles, en una misma adquisición, con las ayudas para la renovación del parque antes mencionadas.

La parte más importante del plan serán los 2.690 millones de euros que se destinarán a inversiones orientadas a impulsar la competitividad del sector de forma que la industria se adapte a las nuevas demandas por parte de los mercados y de los clientes. Según apuntan desde Europa Press, 390 millones de euros se inyectarán en la flexibilización temporal de los préstamos del Plan Reindus, impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con tipos de interés, según el borrador del Gobierno, del 0,1% para pymes y del 0,19% para grandes empresas durante el primer año, al tiempo que 500 millones recaerán en la Línea ICO para financiar vehículos comerciales e industriales profesionales con avales de hasta el 80%.
Formación y tecnología
También se movilizarán otros 1.800 millones de euros para la mejora del programa de préstamos del Reindus y se mejorará la competitividad de la logística y del transporte en el sector. La última de las patas del nuevo plan tiene previsto aportar 95 millones de euros en el ámbito de la formación, con 25 millones para un plan de actualización de las cualificaciones profesionales del sector y otros 15 millones para una campaña de acreditación de competencias profesionales. También se destinarán 5 millones de euros desde el año que viene a fomentar la formación en nuevas tecnologías y 45 millones de euros hasta 2024 en un plan integral de formación en diferentes habilidades vinculadas con el sector.

Del mismo modo contemplan más ventajas, como las de tipo impositivo. Así, por cada millón de euros gastado, se generarán entre 3,6 y 4,1 millones de euros adicionales a la economía del país, así como un incremento de los ingresos fiscales de entre 1,5 y 1,6 millones. La gestión del plan se llevará a cabo de forma compartida con las Comunidades Autónomas de acuerdo con sus competencias.
Nuevas etiquetas de la DGT
Como consecuencia de esta mejora en busca de un parque más sostenible, desde la DGT iniciarán los trabajos para valorar una actualización de las etiquetas medioambientales, a través de un acuerdo con el sector y el resto de agentes, para tener lista una propuesta en este sentido antes de final de año.Esta idea ya estaba en marcha antes de la pandemia, ya que desde el organismo de tráfico tenían muy clara la evolución tecnológica que han experimentado los vehículos y con ello buscará catalogar de una forma más adecuada las innovaciones experimentadas en el marco actual, aunque existe la posibilidad de añadir nuevos distintivos. Algo reclamado también desde el sector.