El nuevo Ford Explorer aterriza en España
Ford lanza al mercado europeo el UV más vendido en Estados Unidos con una sexta generación que aporta diseño, prestaciones, toda la tecnología y una única mecánica híbrida enchufable de 457 CV
Cuando en pleno siglo XXI, la era de la personalización, una marca solo ofrece como opcional la elección del color eso significa que confía ciegamente en el producto. Eso es lo que ha hecho Ford con la introducción en España del nuevo Ford Explorer. El SUV más vendido en el mercado americano llega al Viejo Continente en su sexta generación (aunque a nuestro país es solo la segunda generación que aparece) tras veinte años de éxitos. Lo hace ofreciendo una única mecánica hibrida enchufable (PHEV) con unos nada desdeñables 457 CV de potencia.

Un SUV muy 'premium'
Agarrados al argumento teórico de que en 2027 el 50% de los modelos del mercado serán SUV (en España, a día de hoy, ya son el 48%), Ford propone un vehículo familiar de siete plazas que se coloca en la parte alta del segmento en su zona ‘premium’. Combate directamente con los BMWX5, el Audi Q7 y el Volvo XC90 y lo hace con un diseño muy atractivo, y muy americano. La parrilla en color negro y las letras ‘explorer’ (también en negro) colocadas sobre el morro del capó acentúan su aportación deportiva y moderna.


Ofrece tres meses de conectividad con Vodafone para un sistema wifi hotspot para diez dispositivos. El equipo de audio es de calidad, un Bang&Olufsen con 14 altavoces y 920 Watios de sonido.

Un V6 de armas tomar
Mecánicamente monta un motor de gasolina V6 de 3.0 litros y 357 CV que se combina con un motor eléctrico acopado al propulsor de gasolina que añade 100 CV nominales más, sumando conjuntamente 457 CV con un par de 825 Nm. Dispone de tracción total permanente optimizada electrónicamente. Las baterías son de iones de litio (13,6 kW) y van ubicadas bajo la parte trasera, ofreciendo un aguante de 42 kilómetros conduciendo solo en modo eléctrico.

Las emisiones se sitúan en 72 gramos de CO2 por kilómetro y el consumo en 3,1 litros cada 100 kilometros. Todo ello en modo híbrido ya que cuando el motor eléctrico desaparece el V6 hace su función glotona con cifras de casi 17 litros de media. Todo el bloque va asociado a una caja automática de 10 velocidades (con levas tras el volante) que adapta su respuesta al modo de conducción.
Para cargar en casa
Para recargar ofrece la posibilidad (como muchos PHEV) de hacerlo en un e nchufe doméstico (230 voltios) en 5:50 horas o en un Wallbox de Ford en 4:40 horas, pudiendo personalizar el tiempo de recarga. Dispone de un cable de recarga para enchufe convencional y no dispone de cable de recarga Chademo, ya que no se puede abastecer de energía en postes de recarga rápida, aunque puede hacerlo en el Wallbox (pero desde Ford creen que no será el caso ya que el ahorro de tiempo es poco).
