Ford Pro SuperVan, una furgoneta eléctrica de... ¡2.000 CV!
La firma del óvalo desarrolla una E-Transit Custom que acelera de 0 a 100 km/h en menos de dos segundos.
La vida nos ha enseñado, a base de bien, que la realidad siempre supera la ficción. Imaginas un furgón de reparto de comida a lo “Fast and Furious” pero sin emitir un solo gramo de CO2. Ford lo ha creado y se llama Ford Pro SuperVan Eléctrica. Se ha presentado en el marco del Festival de Velocidad de Goodwood (Reino Unido) y, como no podía ser de otra forma, sus cualidades y prestaciones están a la altura de dicho encuentro icónico para la automoción. Hablamos de un E-Transit Custom con 2.000 CV de potencia capaz de firmar un 0 a 100 km/h por debajo de los dos segundos.

¿Qué tiene bajo el piso?
Hablamos de piso, y no de capó, porque es un furgón eléctrico. Tiene, eso sí, cuatro motores eléctricos que le conceden hasta 2.000 CV de potencia bruta y tracción a las cuatro ruedas. Para dotar a esos motores monta una batería de 50 kWh, refrigerada por líquido, que busca conseguir el récord como superfurgoneta más rápida de la historia, pero también limpia y respetuosa con el medio ambiente.El motor tiene, como no, la posibilidad de retener con la frenada regenerativa, concediendo ese margen para recuperar kilómetros de autonomía. Eso sí, lo más interesante es el modo E Boost, que concede más par y potencia para alcanzar la velocidad máxima en un abrir y cerrar de ojos. Si por el contrario, prefieres ahorrar, activas el modo ECO y parece otro vehículo completamente distinto.

Esta confirmación es gracias a la dotación de algunos elementos centrados en su rendimiento deportivo. Por ejemplo, la carrocería ha sido diseñada en pro de la aerodinámica con un splitter delantero de tamaño considerable, faldones laterales y el difusor trasero más propio de un coche de carreras. Algunos se habrán fijado en los cortes y la aleta dorsal que termina en ese alerón trasero clave para generar carga aerodinámica y empujar la SuperVan Eléctrica hacia el suelo, en ese conocido efecto “downforce” que mejora el agarre.

También es muy digital
Pero la intención de Ford no era mostrar únicamente su potencial, sino también el apartado tecnológico y digital. En este sentido, la SuperVan Eléctrica instala la pantalla SYNC que ya conocimos en el Mach-E y que permite controlar la compatibilidad con el teléfono, conectarse al WiFi y tener lo último en el sistema de infoentretenimiento.

Carretera: conducción "normal”
Pista: con neumáticos de competición
Arrastre: gomas de carreras pero un enfoque de aceleración
Drift: pensado para dejar más libertad al eje trasero.
Rally: con neumáticos mixtos se prepararía para todo tipo de terrenos
El piloto Romain Dumas, ha sido el encargado de dar rienda suelta a las prestaciones de esta SuperVan Eléctrica en Goodwood. Un conductor a la altura, con récords absolutos en los ascensos de Goodwood y Pikes Peak, y la vuelta eléctrica más rápida en Nordschleife, donde ganó cuatro carreras de las 24 horas de Nürburgring. Ideal, sin duda, para justificar la trayectoria de Ford con las superfurgonetas, dado que esta eléctrica no es la primera.