La Fórmula 1 cumple 75 años
El Mundial celebra su aniversario. La primera carrera del campeonato se celebró el 13 de mayo de 1950 en Silverstone
Michael Schumacher, Lewis Hamilton, Ayrton Senna, Juan Manuel Fangio, Fernando Alonso, Sebastian Vettel, Max Verstappen... Estos son los nombres de algunas de las leyendas más grandes que han formado y siguen formando la Fórmula 1. La máxima categoría del automovilismo está de celebración, el 13 de mayo cumple oficialmente años, y ya van 75 años.
En la historia de la Fórmula 1 siempre quedarán los duelos entre Prost y Senna, la defensa de Alonso a Schumacher en Imola 2006, el adelantamiento de Verstappen a Hamilton por el Mundial en Abu Dabi 2021, los títulos del británico... La categoría reina del automovilismo parece estar mejor que nunca, con 24 carreras y mucho público.

Antes del 1900 ya había carreras de coches
Aunque la Fórmula 1 no se creó como tal hasta 1950, las carreras de automóviles datan del año 1894. Los coches evolucionaron y a principios del siglo XX se crearon varios eventos, hasta que en 1906 se disputó el primer Gran Premio. Esta carrera fue en Le Mans y se corría durante dos días en junio. En 1922 Italia se convirtió en el primer país, junto a Francia, en tener una carrera usando el nombre de Gran Premio. Bélgica y España se unieron a esta tendencia.
Los años pasaban y las carreras se hacían más famosas. El primer campeonato Mundial se llevó a cabo en 1925 con cuatro carreras, pero solo para fabricantes. De 1935 a 1939 se creó un campeonato europeo, hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Hubo un parón. En 1946 se reanudó con sólo cuatro carreras con el nombre “Grand Prix”.
Las carreras ‘iban cogiendo color’. Se reorganizó la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Al final de la temporada 1949, se anunció que en 1950 se unirían varios Grandes Premios para crear la Fórmula 1 que hoy conocemos.
La Fórmula 1 con nombre y apellidos
Se estableció un sistema de puntuación y se reconocieron siete citas aptas para el Campeonato del Mundo. Un sábado 13 de mayo de 1950 se disputó la primera carrera del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en el circuito de Silverstone (Reino Unido). El primer ganador de la historia fue Giuseppe Farina con su Alfa Romeo. En 1952 y 1953 se compitió con autos inferiores por motivos económicos.

En esos años fue la época Fangio. El argentino ganó cinco Mundiales. La aerodinámica fue adquiriendo importancia en los coches. A partir de la década de 1970, Bernie Ecclestone reorganizó los derechos comerciales de la Fórmula 1 y transformó el deporte en miles de millones de dólares. En lo técnico se desarrolló ayudas electrónicas, que se fueron perfeccionando, para los pilotos. En 1987, Ayrton Senna ganó el GP de Mónaco con este sistema. Los demás equipos siguieron el ejemplo y se plantaron en los años 90 con cajas de cambios semiautomáticas y control de tracción.

El coste de la Fórmula 1 aumentó drásticamente en la década de 1990 por los avances tecnológicos. El siglo XXI empezó con dominio de Ferrari y Michael Schumacher (cinco mundiales de pilotos y seis de constructores). Después apareció Fernando Alonso, ganando sus dos campeonatos del mundo en la categoría reina del automovilismo (2005-2006).
Durante estos años la FIA cambió con frecuencia las reglas de la Fórmula 1 con la intención de mejorar la acción en pista y reducir los costes. A finales de los 2000 se retiraron varias escuderías (como Honda, BMW, Toyota) por la crisis económica. Red Bull y Sebastian Vettel dominaron, consiguiendo cuatro títulos Mundiales.

Llegamos a la época reciente, 2014 era híbrida, con un claro dominador Mercedes y Lewis Hamilton. La pandemia de la Covid-19 paró la F1 y retrasó el mayor cambio aerodinámico en 40 años. Además, en 2021 se vivió el final más alucinante de la categoría, con el adelantamiento de Verstappen a Hamilton en la última vuelta de Abu Dabi para llevarse el título Mundial. En 2022 se llevó a cambió el nuevo reglamento, los monoplazas aplicaron el efecto suelo, simplificaron muchas partes del coche y llegó la era del holandés.
La categoría reina del automovilismo mira al futuro
La Fórmula 1 tiene muy buena salud actualmente. Con 24 carreras y miles de millones de seguidores, la categoría reina del automovilismo puede decir que está en el mejor momento de su historia con presencia en todo el planeta. En la actual temporada, tres pilotos (Piastri, Norris y Verstappen) se han alzado con las victorias. El Mundial está liderado por el australiano con 131 puntos, seguido del británico 115 y del holandés 99.

En 2026 entra un nuevo cambio de reglamentación en la Fórmula 1 para afrontar el futuro. Con nuevos motores híbridos y coches más pequeños y ligeros, la categoría reina del automovilismo busca más espectáculo y sostenibilidad. Además, el año siguiente Audi entra oficialmente como equipo, Ford regresa, Honda vuelve oficialmente como proveedor de Aston Martin y habrá un nuevo equipo en la parrilla, Cadillac. Una cosa está clara, la Fórmula 1 siempre es un espectáculo lleno de emociones que hace vibrar a todos.