Lexus es el ejemplo perfecto de adaptación al coronavirus
Lexus ofrece una doble desinfección en vehículos nuevos, de ocasión y de taller, y máxima protección para clientes y empleados en sus concesionarios, además de optimizar la venta online de vehículos
El coronavirus ha venido para quedarse y las marcas de automóviles deben cambiar sus costumbres si pretenden reactivarse tras la pausa que ha supuesto el estado de alarma. Este parón ha hecho que las ventas caigan prácticamente un 98%, y la reanimación del mercado pasa obligatoriamente por una rápida adaptación al coronavirus. Lexus es el ejemplo perfecto de esta “nueva normalidad” para las firmas automovilísticas, al contar con servicios tan importantes como una doble desinfección en sus vehículos nuevos, de ocasión o los que pasen por taller; una protección total para clientes y empleados en sus concesionarios; y con la optimización de la venta online con sistemas revolucionarios como el pago íntegro del vehículo con tarjeta bancaria. Medidas de seguridad y protección que no renuncian a esa atención exquisita que caracteriza a la marca de lujo japonesa.
Doble desinfección de los vehículos
Más allá de por su letalidad, el coronavirus se caracteriza por su alto poder de contagio, lo que ha obligado a las autoridades a poner en marcha un estado de alarma que permitiese el confinamiento el los hogares con el fin de reducir el contacto entre personas.Conscientes de la facilidad con la que el COVID-19 es capaz de cambiar de huésped, Lexus somete a todos sus vehículos a una doble desinfección. Y decimos “todos” porque la aplica tanto a unidades nuevas, como a modelos de ocasión, y también a todo aquel coche particular que pase por sus talleres.
Esta desinfección consta de dos fases: un protocolo integral de desinfección y una ozonización del interior del vehículo. La primera fase consiste en el tratamiento de 45 puntos esenciales del coche con un biocida, de modo que se eliminará cualquier rastro vírico en puntos de contacto comunes y no tan comunes, que van desde las manillas de las puertas, el volante o la palanca de cambios, hasta la varilla del aceite o el tapón del depósito de agua para los limpiaparabrisas.

Esta desinfección se realiza tanto a los coches en exposición como a aquellos que entran y salen del taller Lexus, de forma totalmente gratuita. Los clientes pueden además purificar cuando quieran su vehículo sometiéndolo al protocolo integral de desinfección y la ozonización en un servicio de limpieza que la marca de lujo japonesa ofrece en sus instalaciones por unos 40 euros.
Y por si todo ello no fuese suficiente, y poniendo una vez más en valor el cuidado que Lexus profesa a sus clientes, la firma nipona ofrece un servicio único de desinfección a domicilio. En Madrid y Barcelona está iniciando un proyecto piloto con el que brindan esta limpieza y desinfección del coche en el hogar del cliente de forma totalmente gratuita a 1.000 usuarios preseleccionados por el propio concesionario.
Hospitalidad y seguridad
La atención de Lexus en sus concesionarios se basa en espíritu ‘ omotenashi’ que es el concepto de hospitalidad a la japonesa, es decir, en tratar al invitado o cliente, sin distinciones entre anfitrión y huésped o entre empleado y cliente, con el máximo respeto y amabilidad, y adelantándose a sus necesidades.Pues bien, esta exquisita forma de trato se combina ahora con los protocolos de seguridad que precisa la pandemia por coronavirus. La firma nipona ha puesto en marcha un ambicioso y amplio protocolo en sus concesionarios que asegura que los clientes que visiten cualquier instalación dispondrán de mascarillas quirúrgicas, guantes, y gel hidroalcohólico. El personal de exposición y talleres estará equipado a su vez con guantes de nitrilo desechables y mascarillas FFP-2.

Atención y venta online
Con el objetivo de minimizar el contacto físico, Lexus traslada esta atención basada en el ‘omotenashi’ a un servicio telemático que contará con los mismos estándares de calidad y con la última tecnología.
