Los coches más eficientes de 2021, según Green NCAP
El Fiat 500e reina en una clasificación en la que los eléctricos son los grandes protagonistas.
Un total de 37 vehículos han pasado por las instalaciones de Green NCAP este año para determinar su nivel de eficiencia. Como Euro NCAP con la seguridad, Green NCAP es una iniciativa independiente que trabaja con el objetivo de "mejorar la calidad del aire que respiramos y reducir el cambio climático". Imitando el sistema del organismo de seguridad, esta iniciativa otorga una puntuación de entre cero a cinco estrellas para identificar a los coches más eficientes tras realizar pruebas a coches de todo tipo, tanto eléctricos, como híbridos o vehículos de combustión tradicional.
Las calificaciones se basan en tres índices, que se calculan de forma específica para cada tipo de propulsión para determinar la nota final. El primer índice es el del 'Aire Limpio', que indica si el vehículo utiliza recursos tecnológicos para mitigar las emisiones contaminantes. Los vehículos eléctricos marcan siempre un 10 porque este apartado está directamente relacionado con el tubo de escape. El segundo índice es la 'Eficiencia Energética', que otorga una calificación según la cantidad de energía necesaria para mover el vehículo, cuanta menos, mejor, ya que menos emisiones se generarán o menos cargas necesitará. Por último, el índice de 'Gases de Efecto Invernadero', que monitoriza las emisiones de estos gases contaminantes que contribuyen al calentamiento global y al cambio climático.

Los coches más eficientes de 2021
De los 37 coches evaluados este año, hay 10 que han destacado por encima del resto. Como era previsible, los eléctricos copan las primeras plazas, aunque el hidrógeno reclama protagonismo y hay vehículos de combustión que han sorprendido superando a híbridos. Según Green NCAP, el coche más eficiente este año ha sido el Fiat 500e, con cinco estrellas gracias a un 10 en el índice de aire limpio, otro pleno en el de emisión de gases y otro 10 en eficiencia energética.Ciertamente, todos los eléctricos sacan un 10 en aire limpio y emisiones de gases de efecto invernadero, ya que no generan emisiones, por lo que la diferencia la marca la eficiencia energética. En ese sentido, tras el vehículo italiano se sitúan el Nissan Leaf e+, con un 9,9 en esa categoría, el Lexus UX 300e, con un 9,7, el Volkswagen ID. 3, con un 9,6, y el Ford Mustang Mach-e, con un 9,4. Este es el top 5 del año, formado únicamente por eléctricos.

Tras los seis coches que consiguen las cinco estrellas, destaca que solo uno consigue cuatro, el Toyota Prius híbrido enchufable, con un 6 en aire limpio, un 8,3 en eficiencia energética y un 7 en emisiones. El top 10 lo completan tres coches que suman tres estrellas y media, siendo la sorpresa el octavo mejor coche del año, el Skoda Octavia diésel con motor 2.0 TDI, que, sin usar la electrificación en ninguna de sus formas, supera a híbridos e híbridos enchufables gracias a unas calificaciones de 6,7, 7,7 y 4,6, respectivamente. Cierran la lista el Honda Jazz, híbrido convencional, con un 6,7, un 7 y un 5,6 y el Toyota Yaris, con un 6,3, un 7,4 y un 5,9.
Cambios para 2022
Green NCAP ha otorgado sus calificaciones actualmente únicamente en base a las emisiones del vehículo, además de la eficiencia energética. Esto provoca que los coches eléctricos tengan una gran ventaja sobre el resto, puesto que durante su vida útil no generan emisiones, aunque no es correcto decir que los eléctricos no contaminan.Es por eso que, a partir de 2022, el índice de emisiones de gases de efecto invernadero tendrá en cuenta las emisiones en la producción de la fuente de energía utilizada para propulsar el vehículo. "Esto otorgará una información más precisa sobre la verdadera huella medioambiental de los vehículos, especialmente los eléctricos", indica Green NCAP.