"Me llamo Land Rover Defender y quiero ser Car Of The Year"
El Defender es el modelo con más atribuciones todoterreno y totalmente diferente de los otros finalistas. Dispone de dos carrocerías y motores diésel y gasolina.

La marca británica del grupo Tata ha creado un Defender totalmente nuevo. Solo mantiene del anterior su aspecto cuadrado y su imagen de fuerza. Un buen trabajo de alquimia automovilística que permite a Land Rover seguir disponiendo de un modelo mítico pero adaptado a los tiempos modernos. Sin duda echaremos de menos al Defender de toda la vida, el mismo que Santana hizo en España, el mismo que tenía el volante prácticamente pegado a la puerta, el mismo que, al fin y al cabo, era el mejor todoterreno de todos los tiempos. De momento no piensan en un eléctrico 100%. Menos mal.

Dos carrocerías
Esta generación que compite en el Car Of The Year reemplaza al Defender que Land Rover dejó de producir en 2016. Es un todoterreno pensado para superar grandes obstáculos, básicamente fuera del asfalto. Tiene muchos más elementos de confort y de asistencia a la conducción que el modelo anterior, por lo que es menos espartano y podríamos decir que hay pocos modelos de características similares en el mercado. Para hacerlo más diferente y evolucionado que el anterior, presenta dos carrocerías, una corta de tres puertas denominada 90 y otra de cinco puertas denominada 110.Está disponible desde 57.450 euros (hasta 111.600 euros) en el caso del Defender 90, y entre 63.900 y 118.169 euros para el Defender 110, con mecánicas diésel y gasolina entre 200 y 400 CV, algunas de ellas con microhibridación. Como no puede ser de otra manera todos son 4x4, configurando la mayor de las ofertas en cuanto a modelos, carroceríass, versiones y equipamientos de los siete finalistas.

Mientras, en el test del Alce (doble cambio rápido de carril), fue el más penalizado por dimensiones y balanceos propios de su estructura y volumen, ofreciendo una velocidad de entrada de 62,33 km/h. En la prueba de eslalon empleó 9,8 segundos en completar el recorrido.
En la prueba especial de visibilidad la distancia a la que un objeto de 70 centímetros de altura es visible desde el puesto del conductor es de 7,02 metros, obviamente la peor de todos dada su altura de casi dos metros.
Conozcamos a través de los datos quién es el nuevo Land Rover Defender con el que hicimos las mediciones, eso sí, después de haber probado tanto la carrocería corta como la larga.
Resumen de datos y cotas de habitabilidad
Cotas | Dimensiones |
Longitud | 4,76 metros |
Anchura | 1,99 metros |
Altura | 1,97 metros |
Batalla | 3,02 metros |
Habitáculo | Centímetros |
Ancho interior delantero/trasero | 155/150 |
Altura delantera (min-max) / trasera | 97-105/102 |
Espacio piernas trasero | 75 |
Maletero | Cotas |
Volumen total | 481 litros |
Altura plano carga | 88 cm. |
Altura tirador | 108 cm. |
Profundidad (plano inferior) | 96 cm. |
Anchura (min/max) | 91/132 cm. |
Altura | 51 cm. |
Boca de carga (ancho/alto) | 100/91 cm. |
Mi opinión
Para mí se trata de un mito que merece todos los respetos. El cambio radical al que se ha sometido es una de las apuestas más atrevidas y exitosas de los últimos tiempos. Recuerda el giro que en su día hizo el Fiat 500. El Land Rover Defender sigue siendo una apuesta excelente para los que aman el todoterreno (aunque cada vez tengamos menos espacios para practicarlo). Por diseño me parece un coche excelente porque mantiene el espíritu del Defender original. Por prestaciones está fuera de cualquier categoría de las analizadas en el premio, pero para mí merece sin duda estar entre los siete mejores coches de Europa de esta edición.