Pagani convierte una‘Utopía’ en realidad
Así se llama la tercera creación del diseñador argentino en los 30 años de historia de la compañía
Más de cuatro mil dibujos, diez modelos a escala, un modelo de túnel de viento, dos modelos a escala 1:1 e innumerables experimentos en ocho prototipos completos han hecho falta para crear un coche único. Se trata de la tercera creación de Horacio Pagani, quien pidió a sus clientes más fieles que expresaran sus deseos: nada de baterías pesadas, nada de potencia híbrida, sólo un maravilloso V12; ningún sistema de doble embrague, sólo una transmisión manual o automatizada pura de siete velocidades… una auténtica ‘Utopía’ en los tiempos que corren, y precisamente así bautizó el diseñador argentino a su última obra.

Tiene muy pocos complementos aerodinámicos, pero es más depurado que nunca. En vez de utilizar grandes alerones como otros hipercoches, el Utopía incorpora la función de estos apéndices en su forma general, logrando una mayor carga aerodinámica y una menor resistencia al avance sólo por medio de su diseño. También son pocos los detalles de diseño, pudiendo destacar las ruedas forjadas con un extractor de fibra de carbono en forma de turbina que aleja el aire caliente de los frenos y reduce las turbulencias bajo la carrocería, o las llantas de 21 pulgadas delante y 22 detrás, desarrolladas especialmente para este coche y que dejan a la vista unos imponentes discos de carbocerámicos.

Un interior totalmente analógico
El interior de Utopía es, si cabe, más aún más original que el exterio, y lo que más llama la atención es que en plena era de la digitalización, apenas hay pantallas salvo la pequeña ventana que se muestra frente al conductor. Todos los instrumentos son puramente analógicos y cada una de las esferas de fácil lectura revela sutilmente parte de su mecanismo como si revelara el movimiento del esqueleto. Incluso el volante se ha reinventado: se ha fabricado a partir de un bloque sólido de aluminio, desde los radios y el aro hueco hasta el de la columna de dirección, que contiene el airbag. Los pedales también están hechos de un solo bloque de metal, mientras que el mecanismo de la palanca de cambios sigue estando a la vista, pero más sofisticado que nunca.

Control total de la potencia
El motor V12 de Pagani, un biturbo de 6 litros construido especialmente por Mercedes-AMG para Pagani, ofrece 864 CV y, sobre todo, un imponente par motor de 1100 Nm. Es más rápido, más flexible y más potente que nunca, además de cumplir con las normativas de emisiones más estrictas.

[gallery link="file" td_select_gallery_slide="slide" ids="154036,154038,154037,154039,154040,154041,154035,154042,154043,154044,154045,154046,154047,154048,154049,154050,154051,154052,154053,154054,154029,154055,154056,154057,154060,154061,154030,154033,154034,154032,154031"]