Porqué el Seat Mii fue el único Seat que cerró 2020 en positivo
El pequeño utilitario de Seat se mantiene contra viento y marea en el mercado, por necesidades estratégicas al ser un cero emisiones y por ser el único en el segmento de la marca española
Cual Lázaro en La Biblia o Boris Karloff en 'La Momia', el caso del Seat Mii merece la pena ser estudiado y englobado entre los que 'resucitan'. Y es más, si repasamos la lista de modelos que se vendieron de Seat en nuestro país el pasado año 2020, encontraremos que el pequeñín de Seat fue el único modelo de la marca española que cerró sus cifras en positivo, por encima de las de 2019. Y en un año de pandemia.
Vaya crack. Un coche con nombre de avatar en las consolas de Nintendo desde 2006, el único de la gama de Seat que no lleva un nombre de topónimo español, ha sido el que mejor porcentaje de ventas alcanzó en 2020. Analicemos porqué.


Electrificación y normativa
La necesidad de estar presentes en el despegue de la electrificacion en Europa por parte de todos los fabricantes pilló a contrapié al grupo alemán. Su idea era desarrollar una plataforma eléctrica para coches pequeños (recuerden que Seat estuvo inmersa en ese desarrollo que acabó cediéndose a China, pero parece va a volver), pero la rápida respuesta de la competencia con los modelos eléctricos dejó al consorcio Volkswagen en inferioridad ya que no tenían acabada esa plataforma pequeña electrificada.

La planta en la que se producen, en Bratislava, no daba abasto ante la demanda de estos pequeños utilitarios, especialmente el Up y el Mii. Los cupos asingados se superaron, y de hecho Volkswagen anunció que dejaban de producirlos. Sin embargo, después de anunciar el cese de producción, en noviembre de 2020 Seat volvió a admitir pedidos del Mii. Lógico, no tenía el volumen del Ibiza o el León pero era el único que estaba creciendo en ventas en un año convulso.

El séptimo utiliatrio de Seat
Por lo tanto, la resurrección del Mii tiene su excplicación racional y por lo tanto, no se trata de un hecho paranormal. Así que, si nos creemos a la gente de Seat, en 2021 seguiremos teniendo Mii. Al menos hasta que se haya desarrollado al completo la plataforma eléctrica pequeña.Pero, hagámos un poco de historia de este pequeño utilitario, uno de los primeros que nació a imagen y semenjanza de sus hermanos del Grupo Volkswagen (Up y Citigo) allá por 2011. Tenía la misión de reemplazar al Arosa, quien a su vez había tomado el relevo del Marbella, y éste del Panda, y éste del 133, y este del 850 hasta llegar al mitico 600. Por lo tanto, el Mii es el séptimo de la saga en Seat.
