Munich y Barcelona abren los salones del automóvil europeos presenciales
La cita alemana y la barcelonesa abren este mes la puerta de los salones europeos, los primeros tras la pandemia. Munich lo hace mañana y Barcelona a finales de mes.
Desde que se canceló el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra el 2 de marzo de 2020, las ferias automovilísticas europeas han estado en letargo. La suspensión de la cita más importante del sector fue un jarro de agua fría por culpa de la pandemia, un agua que parece que está volviendo a su cauce. Y lo hace con el estreno de las dos primeras muestras euroepas: Munich y Barcelona.
Uno empieza mañana lunes, y el de Fira de Barcelona lo hará a final de mes para profesionales y el 2 de octubre para el público general. Munich se estrena en el calendario tras arrebatarle la organización a Fráncfort, y tanto el salón alemán como el Automobile Barcelona tendrán exposiciones híbridas y alguna que otra novedad en sus programas.
La pandema sigue vigente y, además de las propias medidas de seguridad sanitarias contra la Covid-19, los organizadores se han reinventado para mostrar las últimas novedades de un sector que está en plena transformación inmerso en la revolución eléctrica.
Nuevo formato
El salón del automóvil de Munich (IAA Mobility) empieza esta próxima semana. Organizado por la patronal del automóvil alemán, el IAA apuesta por varios escenarios repartidos por la ciudad para ofrecer espacios más seguros. La muestra no contará con la presencia de todas las marcas fabricantes de coches, algo a lo que nos vamos a tener que acostumbrar a partir de ahora por culpa de la estrategia de reducción de costes, pero por contra ofrecerá un incremento de empresas de conectividad, movilidad y electrificación.La muestra alemana nos ofrecerá interesantes vehículos que ya están llamando a la puerta. Con electrificación. Sí o sí. Por señalar algunas perlas: Audi mostrará su concepto Skysphere, eléctrico, autónomo y con regulación de distancia entre ejes. BMW (que juega en casa) mostrará su gama eléctrica arrancando con el iX o el potente i4 M50, y su marca hermana Mini quiere sorprender con un concepto monovolúmen con el Vision Urbanaut. Kia enseñará la garra del nuevo híbrido enchufable Sportage (su superventas), mientras que Mercedes salpicará de tecnología con el AMG EQS, y Renault y su marca de movilidad eléctrica Mobilize estrenan su primer modelo el Limo. Volkswagen seducirá con el ID5 GTX y Dacia con su siete plazas Jogger. Solo es un pequeño avance de lo que veremos a partir de mañana en Munich.
Entre las grandes novedades que veremos en Munich, más allá de las cuatro ruedas, encontramos la propuesta de Wallbox, sin ir más lejos, la empresa catalata de sistemas de recarga y gestión de energía, que presentará su supercargador de uso público Hyprenova. El sistema es capaz de recargar un coche en 15 minutos con una potencia de carga de 350 kW. Según confirmaba hoy en una entrevista con Prensa Ibérica su CEO, Enric Asunción, ésta será la propuesta que empezaremos a ver en breve en las autovías y autopistas.
Fuera del salón
Como curiosidad señalar que Seat y Cupra no estarán presentes en el salón. Bueno, no estarán pero sí estarán y es que Cupra aprovechará las fechas para inaugurar su Cupra Garage de Munich y por aquello de aprovechar que el epicentro informativo acude a cubrir el salón bávaro, presentarán en su nuevo espacio el Urban Rebel Concept, un prototipo de coche eléctrico de medidas pequeñas en el que a buen seguro tendremos que ver algunos trazos del modelo que en 2025 se fabricará en Martorell.