Seat Históricos gana el Rally de las Princesas
El Seat 124 Sport conducido por Renata Zanchi, con Ingrid Peeters a su derecha, consiguieron la victoria en la categoría de clásicos del 72 al 76 del 21º Rallye des Princesses.
Hace justo una semana la plaza Vendôme, situada en el corazón más lujoso de París, daba la bienvenida al Rallye des Princesses. Más de 75 coches clásicos, de hasta 1980, se citaban en un encuentro 100% femenino que ya va por su 21ª edición. A nuestra llegada con los Seat 124 Sport y 1200 Sport nadie podía sospechar que la firma española, como hace desde sus inicios, no estaba allí únicamente para lucirse. Cinco etapas más tarde y más de 1000 kilómetros después, Seat Históricos hacía historia (valga la redundancia) al levantar uno de los premios de este sofisticado rallye de regularidad. El 124 Sport, con Renata Zanchi al volante e Ingrid Peeters como copiloto, podrá lucir orgulloso el trofeo de vencedor de la categoría IV, que acoge a los modelos desde 1972 a 1976, además de firmar un merecido top 20 en la general.
Con su nombre lo dice todo. Este prueba francesa se caracteriza por el espíritu premium y lujoso que le acompaña a lo largo de la semana de tramos lineales, con hoteles cinco estrellas y buffet libres al estilo estrellas Michelin. La aventura nos llevó por pueblos encantadores, terminando siempre al lado del mar con el siguiente recorrido:
1a Etapa: París - Le Touquet
2a Etapa: Le Touquet - Deauville
3ra Etapa: Deauville - Dinard
4rta Etapa: Dinard - La Baule
5a Etapa: La Baule - La Baule
Las damas allí presentes podrían pasar por auténticas princesas, nadie dice que no las hubiera de verdad, mujeres “de bien” y empresarias de éxito. Eso no quiere decir que se trate de un paseo, ni mucho menos. Centenares de apasionadas de los clásicos de toda Europa tienen el Rallye des Princesses en mente.

El proyecto de Seat Coches Históricos
Lances de carrera a parte, este Rallye des Princesses ha demostrado, una vez más, el gran trabajo del equipo de Seat Históricos en este tipo de pruebas. Tras la llegada de Isidre López al departamento en 2010, los clásicos de la firma española abandonaron el anonimato para dejar atrás el polvo del abandono. Gracias al cambio de rumbo, y una acertada decisión de la presidencia, podemos disfrutar del brío y el carácter de coches como el Seat 1200 Sport y el Seat 124 Sport en encuentros internacionales como el Montecarlo, el Rally Motul Costa Brava Históricos y el Catalunya Històric, entre otros.[gallery link="file" td_select_gallery_slide="slide" ids="141298,141297,141292,141299,141301,141295,141300,141291,141289,141290"]
A los auténticos “petrolheads” nos gusta ver a las máquinas en movimiento, más allá de un museo que, esperamos, abra sus puertas al público algún día. La nave A-122, por ahora, seguirá siendo un recinto privado al que algunos pocos hemos podido acceder. Incluso siendo una de las afortunadas, jamás lo cambiaría con el placer de conducir el Seat 1200 Sport por la costa de Normandia. El renombrado como Bocanegra, y una servidora, completamos una nueva prueba de regularidad juntos, esta vez abierta. La primera experiencia fue en el pasado Costa Brava y enseguida surgió la conexión.
Mi compañero, el Bocanegra
Lógico si tenemos en cuenta que estoy acostumbrada a una nueva generación de turismos más seguros, potentes y fiables, pero que generan una cuarta parte de las sensaciones que este coupé. Es el primer modelo desarrollado íntegramente por Seat, sin contar con Fiat, y su carrocería también es catalana, concretamente de los especialistas de Inducar situados Terrassa. Lo más curioso es que la firma no tuvo que inventar gran cosa dado que el motor es el del Seat 124, colocado en posición transversal, y la plataforma es la del 127 con la caja de cambios del 128.

Pese al buen “feeling” con el Bocanegra los resultados no acompañaron. En mi caso compartí experiencia con Clémence de Bernis, periodista francesa y presentadora del famoso programa Turbo. Nuestra predisposición compensó la falta de conocimiento del dispositivo Blunik, necesario para calcular en tiempo real las medias de velocidad. Pese a las primeras y frustrantes etapas, conseguimos crear nuestra estrategia mediante los tiempos por tramo y hacer algún que otro top 20 en las especiales. Un motivo más para repetir y resarcirnos del sabor agridulce de los puntos.