¿Tienes uno de estos diez coches? Consérvalos porque va a aumentar su valor
Son modelos icónicos que verán incrementado su valor con el paso del tiempo según apunta un estudio de carsVertical.
A la hora de hablar del mercado de segunda mano, o coche de ocasión, debemos tener en cuenta algunas de sus particularidades. La situación y las tendencias de los vehículos generalistas nada tienen que ver con los modelos de colección o lujo. Por ese motivo, desde carVertical, compañía especializada en historial de vehículos, nos animan a conservar estos 10 modelos debido al crecimiento considerable de su valor. Gracias al acceso a los informes y estadísticas de búsqueda de estas unidades, han determinado que las probabilidades de revalorización son muy altas. Es decir, esperar un tiempo para venderlos puede conllevar una grata sorpresa.

Adentrarse en el universo de los VO requiere de ciertos conocimientos del medio. Alguien completamente ajeno al automóvil, que no entienda de iconos o “unicornios”, como suele llamarse a los turismos más especiales, irá perdido ante las tendencias del mercado de segunda mano. Desde carVertical, en cambio, cuentan con una extensa base de datos de búsqueda de informes e historiales de vehículos. Una documentación que han utilizado para crear estadísticas y descubrir los 10 próximos coches de segunda mano que más se van a revalorizar.
Alfa Romeo GTV (1993-2004)

Los problemas mecánicos recurrentes en la marca hacen que no crezca al nivel de otras opciones germanas pero, las unidades bien conservadas, rondan precios de 30.000 euros. Eso sí, los historiales de carVertical detectaron que el 29% de los modelos en venta tienen varios defectos que pueden afectar al funcionamiento del coche.
Audi V8 (1988-1993)

Debido a su singularidad, y que existen menos unidades disponibles en el mercado de ocasión, su precio está empezando a crecer y solo un 9% de las unidades verificadas tienen algún tipo de avería.
BMW 540i (1992-1996)

Desde el portal de historiales nos empujan a apostar por la caja E34 en su versión de ocho cilindros 540i, menos habitual en Europa y de capacidades muy similares. Ahora mismo se encuentra en un precio contenido, motivo por el que sospechan un crecimiento repentino en los próximos meses.
Jaguar XK8 (1996-2006)

Esi sí, las verificaciones de carVertical aseguran que un 29% de los modelos buscados tenían defecto y el 18% de los propietarios habían trucado el cuentakilómetros. Una desventaja frente a la pasión y elegancia que los caracteriza.
Land Rover Defender

Actualmente, los Defender de Serie I y Serie II oscilan entre los 10.000 y 15.000 euros, alcanzando los 30.000 en aquellas unidades bien conservadas.
Mercedes-Benz E300, E320 y E420 (1992-1996)

Sin embargo, y tal como determinan los estudios de esta compañía, el E300, E320 y E420 tienen el potencial para convertirse en futuras piezas de coleccionista.
Saab 9000 CS Aero (1993-1997)

Solo los más entendidos saben de la relevancia de Saab y sus aportaciones en el sector del automóvil, casi a la altura de una firma de prestigio como Volvo. El Saab 9000 CS Aero no solo es un coche bello de carrocería sedán, también es la variante buque insignia de una caja que marcó el final de una era.
Este modelo es especial por la historia y poco común hoy en día, de ahí que nos lo recomienden como inversión segura. Además, solo el 8% de los modelos verificados tenía algún tipo de defecto.
Volvo 740 Turbo (1986-1990)

Toyota Land Cruiser (J80 y J100)

Existen diferencias técnicas entre ambas variantes pero comparten su estructura robusta y sencilla, con más equipamiento por parte del J100 que le hace alcanzar precios de hasta 40.000 euros.
Volkswagen Corrado VR6 (1991-1995)

Desde carVertical nos recomiendan apostar por la variante de seis cilindros, está viviendo un crecimiento importante en el número de búsquedas y verificación.