Volkswagen eliminará el Passat sedán
Desde Volkswagen se plantean renunciar a las siluetas de tres volúmenes. También podrían desaparecer el Polo, el Golf... y el Seat Ibiza.
Camino de la electrificación la marca Volkswagen se llevará por delante algunas cosas. La primera, cantada desde hace tiempo, es la retirada de la versión sedán del Passat, su berlina por antonomasia.
La marca ha reconocido la poca incidencia del modelo y parece decidida a mantener solo la versión familiar en Europa (cuya nueva generación se espera dentro de tres años), eliminando la berlina sedán en todo el mundo. Además, el modelo que más se le acercaba, el Arteon, también tiene los días contados.
La idea de apartar la berlina del catálogo puede parecer absurda (pero no lo es), sobre todo porque actualmente representa el modelo más vendido del segmento en Europa el pasado mes de octubre. Hace unos días Volkswagen confirmó que a partir de 2023 las berlinas compactas como el Passat se iban a producir en Bratislava (donde ya se fabrica el Skoda Superb, entre otros).

En Emden, donde ahora se hace el Passat, están empezando a trazar los planos para albergar la berlina eléctrica ID.4, un coche que también se producirá en Estados Unidos, en su planta estrella de Chattanooga (curiosamente la misma que produce el actual Passat americano), a partir de 2022. La idea de que las berlinas de tres volúmenes tienen los días contados en Europa toma más cuerpo que nunca en favor de la electrificación.
¿Adiós al Polo... y al Ibiza?
Antes del Passat y Arteon ya vieron la puerta de salida el Beetle y el Scirocco. Pero no van a ser lo últimos. Los iconos Golf y Polo también pueden estar en la rampa de lanzamiento. Según apunta nuestro compañero Àlex Soler en El Periódico, la marca alemana está trabajando en un nuevo modelo de plataforma eléctrica pequeña (la famosa plataforma que Seat debía desarrollar y cuyo proyecto acabó descartándose) para fabricar un ID que tenga las dimensiones del Polo y que complementa las del ID.3 que tiene las del Golf.



La marca está acelerando el desarrollo del nuevo modelo eléctrico compacto que tendrá un precio entre 20.000 y 30.000 euros, que podría llegar al mercado en 2023. El objetivo es aprovechar el momento legislativo en el que las normativas de emisiones se endurecen y aumentan las ayudas a la compra de coches menos contaminantes.
Estategia replanteada
Herbert Diess considera que no pueden quedarse atrás en la evolución de los modelos eléctricos. En una reciente entrevista en el rotativo alemán Handelsblatt, el máximo responsable del grupo automovilístico recordaba que cuando entró en el cargo "Volkswagen llegaba tarde a la electrificación y, sobre todo a la digitalización. Tuvimos que repensar radicalmente la estrategia y volver a establecer el rumbo".

