Final del Premio Coche del Año de los Lectores: Hyundai Ioniq 5
El Hyundai Ioniq 5 es una firme candidatura a llevarse este año el Premio Coche del Año de los Lectores de Prensa Ibérica
El Hyundai Ioniq 5 es el único vehículo 100% eléctrico en la votación final del Premio Coche del Año de los Lectores de Prensa Ibérica. Un modelo pensado para responder a las necesidades de las nuevas generaciones, que buscan un coche eficiente, polivalente, tecnológico, seguro y conectado. Sin lugar a dudas el gran rival a batir en la votación final donde se mide al Skoda Fabia, DS 4, Mercedes-Benz Clase C, Peugeot 308, Toyota Yaris Cross.
El Ioniq 5 se asienta sobre la nueva plataforma para coches eléctricos E-GMP del grupo Hyundai-Kia. Mide 4,64 metros de longitud, 1,89 m de anchura y 1,61 m de altura. Cuenta con una carrocería de 5 puertas y otras tantas plazas en su amplísimo interior.

Pero la compacta imagen del exterior contrasta con un interior más habitable y capaz que el del muchos todocamino de segmentos superiores. Una inmensa batalla de prácticamente 3 metros en un suelo completamente plano en el que se albergan las baterías permite ofrecer un interior extraordinariamente amplio. Sobre esta hoja en blanco los ingenieros de Hyundai pudieron dar vida a su proyecto Smart Living Space, es decir, recrear en el vehículo la sala de estar de cualquier hogar.

En la parte trasera se cuenta con una banqueta posterior en la que pueden viajar con un confort extraordinario tres ocupantes, ya que la batalla de tres metros y el suelo plano brindan un espacio de referencia para pies y rodillas; la anchura del vehículo permite sentarse sin estrecheces; y la generosa altura libre al techo da una gran sensación de espacio y libertad.
Y todo ello sin restar hueco a un generoso maletero de 527 litros, al que cabe sumar un segundo hueco situado bajo el capó de 57 litros en la versión de tracción trasera o 24 en la 4×4.

Y todo esto se remata con un moderno Head-Up Display con realidad aumentada una inmejorable conectividad con los dispositivos Android Auto y Apple CarPlay, 5 tomas USB en el interior y según versiones, un soberbio sistema de sonido firmado por Bose.
Múltiple oferta ‘mecánica’ para el Ioniq 5
El Ioniq 5 ofrece múltiples configuraciones ‘mecánicas’, pudiendo elegir entre distintas potencias, autonomías y tipos de tracción. Se ofrece con la posibilidad de montar una batería de 58 kWh ó 73 kWh, y también se puede escoger entre un sólo motor eléctrico y tracción trasera, o dos propulsores y tracción total. Dependiendo de la versión, el Ioniq 5 puede generar desde 170 a 306 CV de potencia, y la autonomía va desde los 362 a los 462 km. En función de la potencia, la batería y el acabado escogido ( Light, Star y Energy), los precios del Hyundai Ioniq 5 van desde los 43.620 euros a los 59.920 euros de la versión tope de gama. Aunque con las ayudas del Plan Moves III el precio de acceso de este vehículo eléctrico es de 33.810 euros.

Pero si tecnología eléctrica no sólo puede recibir energía, sino que también la entrega gracias a la tecnología V2L. Puede ofrecer cargas de hasta 3,6 kW de potencia en dos puertos de carga distintos. A su vez, disfruta de un techo solar fotovoltaico con el que además de alimentar elementos electrónicos del sistema de confort y multimedia. Esto, según Hyundai, permite obtener unos 1.500 kilómetros extras de autonomía al año.
Comportamiento del Hyundai Ioniq 5
Sencillez de conducción, confort y dinamismo. Un fácil resumen de las prestaciones de conducción del Ioniq 5 que, por el contrario, es dificilísimo de lograr. Aunar estas tres características en un mismo vehículo, y más con la maestría que lo hace este Hyundai, es sumamente complicado. Así que vamos a analizar en detalle cada aspecto.En ciudad es un coche brillante. Por supuesto, es silencioso, muy ágil, sencillo de manejar y extremadamente suave. Además, se disfruta de un puesto de conducción algo elevado para una mejor visión y un sinfín de ayudas a la conducción y sistemas de seguridad, que permiten desde aparcar de forma autónoma a evitar un atropello a un peatón o un choque si andamos despistado. En trayectos urbanos la autonomía se extiende hasta su máximo posible con nada menos que hasta 686 kilómetros. Finalmente cabe destacar el confort que brinda el bien trabajo i-Pedal, que posibilita el poder conducir el coche simplemente utilizando el pedal del acelerador.

Otro punto a favor en vías rápidas es el poco sonido del exterior que se cuela en el habitáculo, tanto por la buena aerodinámica de la carrocería como por el buen aislamiento del interior. Obtuvimos en carretera un consumo de energía de 20,9 kWh/100 km, una cifra nada despreciable si contamos con que es el contexto más desfavorable para un eléctrico.
También nos gustaría destacar la efectividad del sistema “Highway Driving Assist 2”, de conducción semiautónoma de nivel 2, ya que el Ioniq 5 es el primer Hyundai que lo ofrece. Transmite mucha seguridad tanto por lo bien que mantiene el vehículo en el centro del carril como por las deceleraciones cuando un vehículo se sitúa delante nuestro.

Como decíamos al inicio, el Hyundai Ioniq 5 es por muchos aspectos es el rival a batir en esta fase final del Premio Coche del Año de los Lectores de Prensa Ibérica: se trata del único modelo puramente eléctrico, su diseño es cautivador, su interior sobresaliente, su tecnología eléctrica una referencia en el mercado y su comportamiento extraordinario en casi cualquier contexto. Hagan sus apuestas y, sobre todo, emitan sus votos en mejorcoche.epi.es para elegir al ganador entre los seis candidatos.
[gallery link="file" td_select_gallery_slide="slide" ids="124974,124973,124972,124975,124963,124978,124979,124964,124965,124966,124967,124977,124976,124980,124981,124969,124970,124968,124971,124987,124985,124983,124984,124982"]