Cinco preguntas clave sobre el coche eléctrico
Según la Comisión Europea, en el año 2030 las ventas de coches con cero emisiones o emisiones bajas deberán representar el 40% del total
El coche eléctrico será, sin ninguna duda, el protagonista del sector automovilístico en el futuro. Tal es así que en el primer semestre de este año sus ventas a nivel mundial han aumentado un 58%. No obstante, la mayoría de los usuarios todavía tiene ciertas dudas sobre este nuevo sistema de movilidad, por lo que Seat ha elaborado un vídeo en el que Josep Bons, responsable de desarrollo eléctrico y electrónico de la firma española, resuelve los principales interrogantes sobre el coche eléctrico.

¿Qué tipos de coche eléctrico hay?
Existen tres tipos de vehículos propulsados en mayor o menor medida por electricidad:
- Coche híbrido: Los coches híbridos combinan un motor de combustión, que actúa como el motor principal, con un pequeño motor eléctrico que apoya al primero y que permite recorrer una cantidad limitada de kilómetros en modo eléctrico. La recarga de la batería se hace a través de la frenada regenerativa o empleando el motor como generador.
- Coche híbrido enchufable: Los coches híbridos enchufables permiten que la batería se recargue directamente desde un enchufe, además de por frenada regenerativa o usando el motor como generador.
- Coche eléctrico: Los coches totalmente eléctricos se mueven con una propulsión 100% eléctrica, generan cero emisiones contaminantes, y se recargan a través de la frenada regenerativa y conectados a un enchufe. En el año 2030, las ventas de los vehículos eléctricos deberán representar el 40% del total, según la Comisión Europea, siendo el 20% el objetivo establecido para 2025.

¿Dónde se puede recargar un coche eléctrico?
Actualmente hay dos puntos de recarga: los públicos y los privados. No obstante, cualquier usuario puede instalar una estación de carga en su garaje particular o comunitario, siempre que cumpla con los requisitos legales y sea instalado por un profesional autorizado.Aunque se calcula que el 70% de las recargas se producen en domicilios y oficinas, hay casos en los que es necesario alimentar el vehículo en ruta, por lo que la red de alimentación eléctrica está creciendo día a día. Actualmente, la Unión Europea cuenta con aproximadamente 100.000 puntos de recarga y prevé que en 2025 esta cifra se haya multiplicado por 20, hasta alcanzar los dos millones de estaciones.

¿Qué autonomía media tiene un coche eléctrico?
Las baterías de los coches eléctricos ofrecen entre 200 y más de 400 kilómetros de autonomía. Por ejemplo, con el Seat el-Born se podrá circular hasta 420 kilómetros sin necesidad de realizar una recarga. La duración de las baterías dependerá principalmente del uso que se haga del coche, puesto que los vehículos eléctricos consumen menos en los trayectos urbanos.

¿El coche eléctrico supone cero emisiones?
El coche eléctrico se considera de cero emisiones locales desde el punto de vista del propio vehículo. También es más sostenible desde el punto de vista del ciclo de vida global del vehículo, puesto que emite entre un 17% y un 30% menos de emisiones, dependiendo de si lo comparamos con un coche diésel o gasolina. Además, tal como afirma Bons: "Si, además, la batería se recarga con energía de origen sostenible, como por ejemplo eólica o solar, las emisiones son casi un 90% menores que las de un coche convencional en todo su ciclo de vida".Con tal de fomentar la circulación de este tipo de vehículos sin emisiones, en Europa se están aplicando distintos incentivos. En Alemania, Francia y España, hay una serie de ayudas a la compra de un vehículo eléctrico y muchas ciudades europeas tienen beneficios específicos, como por ejemplo, el aparcamiento o los peajes gratuitos, los carriles preferentes de acceso y el libre acceso a las zonas restringidas a la circulación por episodios de contaminación.
¿El coche eléctrico es más caro?
Los coches eléctricos son cada vez más accesibles. De hecho, el compromiso de Seat y del Grupo Volkswagen es producir vehículos eléctricos "para millones y no para millonarios". Debemos tener en cuenta que la mejora tecnológica ayuda a reducir el precio de los modelos eléctricos. Por ejemplo, el coste de las baterías se ha reducido en un 80% durante la última década.También debemos tener en cuenta que el coste de la electricidad es inferior al de la gasolina y el diésel. Asimismo, se calcula que los costes de mantenimiento de un vehículo eléctrico son solo un tercio de los de un coche convencional. Por último, en la mayoría de los países, ya existen distintas ayudas públicas para que los compradores puedan adquirir un coche eléctrico.