Los pilotos Jordi Gené y Mattias Ekström ponen a punto el Cupra Formentor
Cupra presentará el Formentor igualmente la próxima semana pese a la cancelación del Salón de Ginebra, escenario en el que estaba previsto su estreno
El Cupra Formentor, el primer vehículo desarrollado íntegramente por la firma de altas prestaciones, iba a ser la novedad más importante de Seat y Cupra en el recién cancelado Salón de Ginebra. El todocamino cupé (CUV), presentado el año pasado en forma de prototipo, iba ser mostrado por primera vez en su versión de producción, la que debe llegar a las calles en 2021. Desde Seat confirman que el modelo se desvelará igualmente la próxima semana.
Paralelamente a la muestra suiza, Cupra está encarando el final del desarrollo del CUV híbrido y su puesta a punto definitiva. Para ello, cuenta con la ayuda de dos pilotos de renombre, Jordi Gené, y del campeón, de entre otras competiciones, del Mundial de Rallycross, Mattias Ekström, que también contribuyó al desarrollo del e-Racer, su coche de competición eléctrico.
Dominando Castellolí
Antes de probar sus capacidades en el trazado catalán de Castellolí, el Cupra Formentor ha pasado varias pruebas de conducción real en carretera abierta para ajustarlo de cada a la conducción diaria. No obstante, antes de llegar a los concesionarios debe probarse en circuito, el hábitat natural de todo Cupra. Asimismo, como apunta Marta Almuni, directora técnica de Cupra, “las reacciones del coche son mucho más extremas en circuito, por lo tanto, al lograr aquí un funcionamiento perfecto del vehículo, nos estamos asegurando su exquisitez en la calle”.

Desde Cupra se busca cerrar la puesta a punto de la suspensión, la reactividad de la columna de dirección y la respuesta del pedal del acelerador en el apartado dinámico y de detalles como la sujeción del asiento y la comodidad para mejorar la experiencia de conducción. Según Gené, tras la prueba en Castellolí, Cupra ha conseguido que “el volante transmita muy bien lo que sucede bajo las ruedas” y que “la suspensión permita tener siempre el control”. También admite que él “integraría más todavía la parte electrónica”. Por su parte, Ekström añade que “el momento de acelerar es, para mí, el que ofrece una mayor sensación”.
