Nuevo Dacia Duster, el de siempre, pero mejor
Dacia renueva el Duster manteniendo todo lo que lo ha convertido en un SUV exitoso pero mejorando, según confirman, todo lo que pedían sus clientes.
Dacia está inmersa en un proceso de transformación. Como todo el Grupo Renault, que ya ha arrancado su revolución particular para reposicionar todas sus marcas, la firma, conocida por el precio asequible de sus vehículos, ya ha presentado su nuevo logotipo y un nuevo color corporativo, el verde, que irán ganando presencia durante lo que resta de 2021 y el año 2022. Paralelamente, ha renovado toda su gama, empezando por el Logan y el Sandero, y ha presentado el nuevo Spring, su eléctrico. Ahora le toca el turno al Duster, su coche más popular, modelo del que han vendido, desde 2010, casi dos millones de unidades.
De este total, en España se han matriculado más de 100.000 unidades, siendo el sexto mercado para el SUV de Dacia. Francia, que acumula más del 25% del total, es el primero, y le siguen Italia, Turquía, Polonia y Alemania antes que España. Como bien confirman desde Dacia, renovar un modelo tan exitoso es todo un reto, pero su filosofía simplifica las cosas. La marca quiere satisfacer a sus clientes, pero al mismo tiempo siempre debe mantener el objetivo de ser el más asequible de su clase. Entonces, la premisa es básica, si algo funciona no lo cambies. O, poco, en este caso.

Pocas, pero acertadas, novedades
Y es que el Duster no necesita una gran renovación. Según la compañía, su diseño, que se ha mantenido casi intacto desde su llegada en 2010, es todo un acierto, gracias a un carácter atemporal que hace que envejezca bien. Quizás es por eso que apenas lo han retocado, pese a ser toda una nueva generación. En ese sentido, las novedades estéticas pasan por la introducción de grupos ópticos LED tanto en el frontal como en la zaga, que además incluyen la nueva firma lumínica en ' Y' vista en el Sandero y en el Logan, un nuevo diseño, aunque parecido, de la parrilla, unas nuevas llantas y un alerón trasero más grande. También cambian las barras del techo, ahora de mayor calidad para aguantar mejor las inclemencias del tiempo y el desgaste por uso.Sin embargo, no son retoques sin más. Dacia asegura que han desarrollado todos los nuevos componentes con el objetivo de reducir las emisiones y el consumo. Así, elementos como las nuevas llantas, probadas en el túnel de viento, o el nuevo alerón contribuyen a reducir las emisiones en seis gramos de CO2 por kilómetro.

Motores y dinamismo
El chasis del Duster no varía en nada respecto al de su predecesor. Desde la marca confirman que han decidido dejar el ajuste de las suspensiones tal y como estaba porque, consideran, ya está muy bien. Sí se ha ajustado la dirección asistida a velocidades medias y altas, para endurecerla considerablemente, algo también solicitado por los clientes.En cuanto a los motores, a España llegarán cinco opciones, tres gasolina, una diésel y una de gas licuado de petróleo. Por primera vez, además, se incluirá una caja de cambios automática EDC en la versión de gasolina más potente. Así, estarán disponibles de lanzamiento una versión híbrida de gas ECO-G de 100 CV, una variante diésel Blue DCi de 115 CV, la única que podrá ser 4x4, y dos de gasolina, la TCe de 90 CV y la TCe de 150 CV, automática. En 2022 se lanzará otro motor de gasolina el TCe de 130 CV. Las versiones manuales se asocian a una caja de cambios de seis relaciones.

Así, el nuevo Duster se ofrecerá con tres niveles de acabado, el Essential y el Comfort, que podrán montar la motorización híbrida de gas y el bloque diésel, y la Prestige, que podrá equipar cualquier motorización. Su precio arrancará, en el acabado Essential, en los 15.140 euros, pasando por los 16.920 euros del acabado Comfort y los 17.834 euros del Prestige. El cambio automático tiene un sobrecoste de 1.900 euros sobre el cambio manual, mientras que el de la tracción total será de 2.400 euros sobre la delantera.
