El Dacia Manifesto no se hará realidad pero sí sus soluciones prácticas
El concept Manifesto muestra la visión desenfadada, aventurera y atrevida del futuro de Dacia
Dacia conquistó a los primeros compradores españoles bajo la premisa de la coherencia y los precios razonables, mejorando generación tras generación su diseño sin disparar sus precios. Estos días, marcados por la superficialidad, algunos consumidores apuestan por la lógica aplastante de los coches rumanos, elevando el posicionamiento de la firma hasta convertirla en la tercera más vendida en Europa. Un éxito que les invita a seguir apostando por sus creaciones de precios democráticos, incluso algunas tan atrevidas como el conceptcar Manifesto.

David Durand, director del Diseño Dacia, comentó durante la presentación que “Además, antes de ser un objeto de diseño, el Concept Manifesto encarna nuestra visión y reúne múltiples innovaciones, algunas de ellas extremas en su ejecución pero siempre accesibles para el cliente, y algunas nos servirán en los futuros vehículos Dacia”.
Un conquistador
El Manifesto ahonda en las pasiones auténticas de los aventureros, aquellos que quieren conectar con la naturaleza en cada una de sus escapadas. Para ello, este 4x4 reduce su carrocería a la mínima expresión, sin puertas, ventanillas o parabrisas.

La imagen radical y todoterreno de este prototipo coincide con otro punto clave en la filosofía de la marca: la robustez. Su tracción a las cuatro ruedas no solo te permitirá alcanzar lugares insospechados, también te permitirá conquistar los rincones más complicados gracias a sus ruedas de gran tamaño y generosa distancia al suelo. Lugares a los que no te importará llegar lloviendo, para eso el Manifesto está confeccionado con material waterproof fácil de limpiar e impermeable.

Otro detalle innovador, y fácilmente trasladable a los modelos de producción, es el YouClip. Este sistema de fijación, frente al salpicadero, que permite colgar, sujetar y transportar una serie de accesorios en un único agarre. Un juego de la optimización de espacio que trasladan a la iluminación de este show-car. Se compone de un único faro delantero de gran capacidad, que es extraíble para convertirse también en una linterna.
Menos es más
Durante la presentación de este conceptcar, Dacia remarcó algunos de los pilares que caracterizan a esta firma. Una visión que se muestra a escala real en este futurista 4x4. Los fieles propietarios de Dacia valoran la ausencia de detalles superfluos, elementos inútiles que disparan el coste final sin apenas sentido. No hay duda, la firma seguirá basándose en lo esencial, la simplicidad y la accesibilidad.

¿Demasiado sencillo? De eso se trata con Dacia, que mantendrá esa simplicidad como punta de lanza de su nivel de equipamiento más básico. Será el teléfono de los clientes, junto con la aplicación My Dacia, el encargado de realizar las tareas que ahora exigimos de un sistema de infoentretenimiento completo: radio, navegación, multimedia y detección de cansancio, entre otros.

Este proceso no solo mejora la huella ambiental, también mantiene el peso a raya y consigue el acabado moteado que vemos en otros prototipos como el Dacia Bigster. Una reutilización que ha dado como resultado el salpicadero, acondicionado con corcho, o el neumático antipinchazos que sería capaz de aguantar toda la vida útil del prototipo.