Las ventas de coches de GLP se dispara por la subida de la gasolina
El GLP es un 50% más económico que los combustibles convencionales y tiene distintivo ECO.
Lo hemos explicado en este portal, muchos españoles han modificado parte de sus vacaciones a causa del aumento en el precio del combustible. Reducir el gasto en otros servicios, como la hostelería, buscar trucos para reducir el consumo o renunciar a desplazamientos por carretera con el fin de rebajar la inversión final en movilidad. En resumen, el aumento en los precios del diésel y la gasolina afecta a los hábitos de los ciudadanos españoles que han buscado alternativas ante tal sangría económica. Una de ellas es el GLP (gas licuado de petróleo) y sus ventas han aumentado un 250% en España en los últimos 5 años. Te contamos el porqué de su éxito y cómo esta decisión ha beneficiado a Dacia, Líder en el mercado de este sistema de propulsión.

¿Por qué aumentan las ventas de GLP?
La población española se ha visto obligada a dar el salto a la movilidad eficiente y sostenible en pleno vaivén económico. Tras dos años marcados por el covid-19 llegó la guerra de Ucrania y el salto hacia la electrificación no entiende de frenos. Por ese motivo, y la falta de infraestructura en España, muchos usuarios han decidido apostar por un combustible de transición: el GLP. Este gas licuado de petróleo es un 50% más económico respecto a los crudos convencionales y su autonomía, teniendo en cuenta que suelen ser vehículos híbridos bi-fuel con gasolina, ronda los 1.200 kilómetros de autonomía.

El distintivo ECO
Si eres un ciudadano de los alrededores de una ciudad como Barcelona o Madrid, y a partir de 2023 de cualquier municipio de más de 50.000 habitantes, vas a necesitar un coche con distintivo ECO para adentrarte en las Zonas de Bajas Emisiones, impuestas por la Ley de Cambio Climático. Te explicamos bien esta transición en el artículo: tres de cada cuatro coches no podrán circular en 2023.

Todos estos factores han hecho que las ventas de GLP se disparen en los últimos 5 años, aumentando en un 250% las matriculaciones en España y en un 35% en Europa. Una transición que han sabido aprovechar desde Dacia, con una oferta Eco-G de lo más amplia y cerca de medio millón de unidades vendidas en todo el mundo. De estas unidades, 50.000 están en España y sitúan a la firma rumana como líder del mercado nacional desde 2017, con un 86% de cuota del mercado en el primer semestre de 2022.