Toda la historia detrás del 'Cavallino Rampante' de Ferrari
El logotipo más famoso del motor también tiene su historia, relacionada con Italia, Modena y la Primera Guerra Mundial
Si hay algo que identifica a las marcas, de cualquier sector, es su escudo o logotipo, esa imagen que llevan todos sus productos y les distingue de los demás. Con el tiempo, hay marcas que se convierten en algo especial, que trasciende del sector donde han triunfado y empiezan a aparecer en todos lados. Es el caso, por ejemplo, de Harley Davidson en las motocicletas, el escudo más tatuado del mundo, o, en el caso de los coches, del 'Cavallino Rampante', el caballo más famoso del planeta, usado por Ferrari para distinguir sus superdeportivos.
Tanto es el éxito de sus coches a lo largo de su historia y la distinción y lujo que transmite el 'Cavallino' que su imagen aparece en coches, ropa, zapatos, relojes, bolígrafos, libretas, carpetas, fundas de móvil, juguetes y en cualquier sector que se pueda buscar. Ferrari es sinónimo de clase y deportividad y su imagen ya es parte de la cultura popular. Sin embargo, ¿por qué Ferrari escogió un caballo para su escudo? ¿Por qué en su logotipo el animal destaca sobre un fondo amarillo? Como siempre, nada fue elegido al azar y Enzo Ferrari inventó el logotipo más reconocible del planeta a partir de varios símbolos representativos de él, de Modena, donde nació, y de Italia, el país que siempre amó.
El nacimiento de la leyenda
' Il Commendatore' fundó Ferrari en 1929 bajo el nombre de Scuderia Ferrari y se dedicó a formar y entrenar pilotos que competirían con gran éxito con coches Alfa Romeo. Tras varios años, Enzo abandonaría su trabajo conjunto con Alfa Romeo y no fue hasta 1947 cuando Enzo salió por las puertas de su fábrica de Maranello con el 125 S, el primer deportivo de la marca más prestigiosa del mundo. Con un motor V12, este coche debutaría en competición en el Circuito de Piacenza y abandonaría la prueba por un problema mecánico. Fue, en palabras del mismo Enzo, "un fracaso prometedor". El fundador no se equivocaba, pues solo 9 días más tarde, el 125 S ganó su primera carrera.

El Cavallino
El origen del Cavallino es sencillo pero lleno de significado. Francesco Baracca, un miembro de las fuerzas aéreas italianas, fue uno de los militares más respetados del país a principios del Siglo XX gracias a sus múltiples victorias aéreas. Baracca comprendió, durante los inicios de la Primera Guerra Mundial, que el avión iba a ser una arma crucial durante los próximos años y, junto a sus compañeros, se le llegaron a contabilizar 34 victorias oficiales. Aclamado como un héroe, Baracca nunca vio terminar el conflicto bélico y moría en 1918 con su avión completando una misión de bombardeo.

Caballo sobre fondo amarillo
Años después del fallecimiento de Baracca, en 1923, Enzo Ferrari ganó una carrera, cuando la marca aún se estaba gestando en su mente, en Savio de Rávena. Allí, Ferrari conoció a la condesa Paolina, madre del militar. Paolina sugirió a Ferrari que estampara el ' Cavallino' en sus coches de carreras para que le diera la suerte que le dio a su hijo en las 34 victorias que consiguió en el aire.

A partir de entonces el símbolo de Ferrari jamás ha evolucionado. En sus primeros coches, el logotipo cambió su parte superior, pero la base siempre ha sido la misma. Para sus coches de calle, la marca siempre ha optado por el tradicional logo rectangular, omitiendo iniciales de la Scuderia y apostando por el nombre de la marca, aunque, como extra, siempre se ofrece que el escudo de la Scuderia aparezca en los laterales de sus superdeportivos.