El nuevo Ford Puma 2020 se destapa
Ford nos desveló las principales particularidades del Puma, el nuevo modelo con el que la firma del óvalo aporta un carácter deportivo y diferenciado al segmento de los tan de moda SUV-B
El mercado de los SUV se ha convertido en uno de los principales pilares para la estrategia comercial de cualquier integrante de la actual industria del automóvil. Las actuales tendencias off-road han transformado por completo un escenario hasta el punto de haberse creado nuevos sub-segmentos con el objeto de poder contar con una oferta pormenorizada, capaz de adecuarse a la demanda actual.
En este escenario, Ford se presenta como uno de los actores principales. Y una clara prueba de ello es el nuevo Puma. La firma del óvalo es uno de los más claros ejemplos de adaptación a este nuevo concepto de carácter crossover. La reciente presentación de la nueva generación del Kuga o el anuncio de la llegada del Explorer híbrido enchufable, no hacen otra cosas que confirmar la apuesta por un mercado que para Ford ya supone casi el 20% de sus ventas en el Viejo Continente.


Revolución "SUV-B"
Si bien el fenómeno SUV tuvo su origen con la aparición de unas primeras alternativas de tamaño medio, el denominado segmento SUV-B es el que marca la pauta. Sin ser la de mayor volumen de ventas –de momento–, esta parcela del mercado es la que mayor crecimiento lleva experimentando durante los últimos años y en la que todos los fabricantes quieren hacerse con un hueco.En este sentido, Ford busca consolidar su presencia en este primer escalón de acceso al universo todoterreno, con esta versión de marcado corte deportivo claramente diferenciada del EcoSport que actualmente comercializa.

Detalles como la sobredimensionada parrilla delantera –específica de esta terminación–, las llantas de 18 pulgadas de serie y de 19 como opción, la suave caída de su montante trasero o la contundente presencia de sus anchos pasos de rueda, refuerzan el carácter sport del Puma. Una sensación de dinamismo y, a su vez, exclusividad que también se refleja en el diseño de sus unidades de iluminación delantera, inspiradas en el icónico Ford GT.

En esta misma línea de cuidado por el detalle, el habitáculo del Puma cuenta con particularidades de lo más ingeniosas. Una de ellas es el desmontaje de la tapicería de los asientos, con el que se puede cambiar la tapicería de los mismos mediante un sencillo sistema con cremalleras. Asimismo, el Puma puede equipar como elemento opcional un nuevo dispositivo de masaje para los ocupantes delanteros.

Máxima capacidad interior
Una de las principales particularidades del Puma es la más que sobresaliente capacidad de maletero de la que dispone. A pesar de su compactas dimensiones exteriores, se ha desarrollado un complejo programa de ingeniería para conseguir el maletero más capaz, versátil y modulable de su categoría.

Un espacio en el que poder guardar una silla de bebé, dos bolsas de golf en posición vertical o bultos de un tamaño ni siquiera al alcance de modelos de mucha mayor envergadura.

Tendencias micro híbridas
El Puma también innova en materia de oferta de motorizaciones. La actual corriente eléctrica que mueve la actualidad del mundo del automóvil se hace patente en su gama con la incorporación de nuevos propulsores de arquitectura de hibridación ligera "mild hybrid".De esta manera, la gama de propulsores prevista para España va a contar con un total de cuatro alternativas de gasolina sobre la base del conocido motor 1.0 EcoBoost. Dos de ellas corresponden a unidades tradicionales de combustión con 125 cv en versiones automática y manual.

[gallery link="file" td_select_gallery_slide="slide" ids="24836,24832,24833,24838,24839,25032,24840,24835,25033,24834,24837,24888,24889,24890,24892,24893,24894,24895,24902,24901,24903,24896,24899,24897,24898,24900"]