Hyundai NEXO: sólo emite vapor de agua
Combina la practicidad de un todocamino con la avanzada y limpia tecnología de pila de combustible, con un diseño futurista, una gran autonomía y los últimos asistentes de ayuda a la conducción
El petróleo no es la única fuente de energía que hay, y además, las previsiones dicen que en un futuro no muy lejano se acabará. Por ese motivo, y por las leyes anticontaminación que cada día son más estrictas, los fabricantes de automóviles están lanzando vehículos con energías alternativas, no sólo en busca de la «contaminación cero», sino para que en el futuro los coches puedan seguir circulando. La energía eléctrica es muy limpia como tal, pero presenta un problema, la autonomía está limitada por las baterías. Otra energía limpia es el gas, tanto GLP (Gas Licuado del Petróleo) como GNC (Gas Natural Comprimido), pero va asociada a los motores gasolina. El combustible del futuro es sin duda el hidrógeno, y es junto con el helio, lo que más abunda en el universo. El vehículo de hidrógeno es un vehículo eléctrico, pero con la ventaja de que ofrece una mayor autonomía y menor tiempo de recarga que su homólogo de baterías. Aunque en la actualidad, los vehículos eléctricos alimentados con hidrógeno, también llamados de pila de combustible, no tienen la misma popularidad de los eléctricos normales por la falta de infraestructura en España (por ahora solo hay surtidores en Albacete, Huesca, Zaragoza, Sevilla y Puertollano (Ciudad Real) y se añadirán otros tres centros en Aragón y uno en Cataluña), es un hecho que son superiores a cualquier energía alternativa debido a que ofrecen la misma autonomía de un vehículo de combustión tradicional, a la vez que el tiempo de recarga es similar como cuando se va a repostar gasolina. El hidrógeno es el primer elemento de la tabla periódica. En condiciones normales es un gas, y es insípido, incoloro e inodoro. En la Tierra es muy abundante, pero se encuentra combinado con otros elementos. Por tanto, no es un combustible que pueda tomarse directamente de la naturaleza, sino que se tiene que fabricar.
Así funciona
El hidrógeno almacenado en los tres tanques pasa a la pila de combustible. Luego se proporciona aire a la pila de combustible. La reacción del aire y el hidrógeno en la pila de combustible genera electricidad y agua. La electricidad generada se pasa al motor eléctrico. El agua resultante de la reacción es expulsada a través del escape. El hidrógeno es un portador de energía versátil, limpio y seguro. Puede obtenerse a través de electricidad renovable y combustibles fósiles bajos en carbón, con lo que consigue generar cero emisiones.
Hyundai NEXO
Hyundai Motor ha lanzado en España el nuevo NEXO de pila de combustible, que cuenta con una autonomía estimada de 666 kilómetros, comparable a los motores de combustión interna. El nuevo modelo de Hyundai, diseñado exclusivamente para consumir hidrógeno, está desarrollado y construido sobre una plataforma completamente nueva y combina la practicidad de un todocamino con la tecnología electrificada más avanzada. El interior del Hyundai NEXO incorpora dos pantallas LCD, una de 12,3 pulgadas para el sistema de navegación y otra de siete pulgadas ubicada en el panel del cuadro de mandos, mejoran la conectividad y dotan al interior del NEXO de un aspecto futurista. Esta última muestra información relativa a velocidad, nivel de combustible y otros parámetros de información importantes. El sistema de navegación táctil dispone de una nueva pantalla que se puede dividir en dos y que consigue una mejor visibilidad de los mapas, así como de las funciones de conectividad e infoentretenimiento.