Jeep Willys, de la trinchera al garaje
El Jeep Willys cumple 80 años de servicio para el ejército y para la población civil
El Departamento de Guerra de Estados Unidos necesitaba un coche de tracción integral, ligero, extremadamente fiable y capaz de transportar tropas sobre cualquier tipo de terreno. Y como respuesta a esta demanda los ingenieros crearon en 1941 el ‘General Purpose Vehicle’, más conocido por sus iniciales Willys MA y MB hasta 1945.
Se trataba de un vehículo descubierto de cinco plazas, sin puertas, con parabrisas abatible, y provisto de un motor de 2.197 cc con cuatro cilindros en línea que desarrollaba 60 CV que destacaba por su fiabilidad. Es decir, que lejos de cualquier otra pretensión, el primer automóvil 4x4 producido en masa, ponía la funcionalidad y la polivalencia por encima de cualquier otro objetivo.

Además de trasladar soldados con rapidez de un lado a otro, el Jeep más afamado de la historia llegó a utilizarse como vehículo de mando, ambulancia, unidad de exploración o de asalto, soporte de lanzacohetes y morteros, camión de bomberos en los portaaviones, remolque de piezas de artillería, locomotora… Su capó plano permitía tanto extender mapas como celebrar una misa de campaña o una partida de póquer. Su equipamiento podía utilizarse como fuente de iluminación o como hornillo para cocinar y de su radiador se sacaba agua caliente para afeitarse.

La leyenda continúa
La historia del Jeep Willys no se frenó en la guerra, sino que tras el conflicto su fama se incrementó todavía más entre la población civil, hasta lograr cumplir 80 años de exitosa historia. El 4x4 se adaptó para el usuario común con la versión CJ-2 que sumaba a las prestaciones del modelo bélico un espacio de carga trasero, remolque y techo de tela, aunque mantenía su espíritu espartano. Sólo se comercializaba con asiento del conductor y retrovisor lateral de serie. Elementos como el asiento del pasajero, el cabestrante, el limpiaparabrisas o las luces traseras estaban disponibles como opción. Además, se amplió la paleta de colores para elevar su atractivo. Del caqui militar se pasó a combinaciones de colores vivos como el verde brillante, el amarillo o el rojo.

[gallery link="file" td_select_gallery_slide="slide" ids="130613,130608,130597,130606,130607,130603,130598,130599,130600,130601,130602,130605,130609,130604,130610,130611,130612"]