Mercedes-Benz y Bentley, las marcas más vendidas del mercado premium y de lujo en 2020 en España
El mercado premium y el segmento de lujo también sufrieron el impacto del Covid-19 el año pasado y las ventas cayeron para casi todas las marcas
Ninguna marca del sector del automóvil escapó de la pandemia del coronavirus. Las premium sufrieron caídas similares a las generalistas el año pasado y el segmento de lujo, tan particular por las características de sus compradores, también se vio afectado por los meses de parón. El resultado en España es que solo Lotus, que vendió cinco coches el año pasado, subió respecto a 2019. El resto de firmas del mercado premium y de lujo caen, casi todas a dobles dígitos.
En el escalón premium, más voluminoso que el de lujo, el tridente alemán sigue dominando con mano de hierro sobre las demás. Mercedes-Benz fue la que menos cayó y, por ende, la que más vendió en España el año pasado. Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la firma de Stuttgart cerró el ejercicio con 42.374 unidades vendidas, siendo la única premium en el top 10 de marcas más exitosas del año, un 21,1% menos que en 2019. Audi, por su parte, acabó con 37.287 ventas, un 27,17% menos, mientras que BMW matriculó 35.229 unidades, un 24,9% menos. En estas marcas, los vehículos compactos fueron los más populares, con el Clase A y el Serie 1 siendo los coches más vendidos para Mercedes-Benz y BMW. Pese a que el A1 y el A3 también se colaron entre los más exitosos de Audi, fue el SUV Q3, con 7.863 unidades, el más demandado.

En el escalón intermedio entre el premium y el de lujo y superdeportivos destacaron las 2.167 unidades que vendió Porsche, perdiendo un 17,8%. Es, de lejos, la más exitosa de este nicho de mercado, con firmas como Maserati (123 unidades) y Lotus (5) muy lejos de la alemana. En Porsche no hay sorpresas y pese a ser conocida principalmente por el icónico 911, fueron el Cayenne y el Macan sus vehículos más vendidos. El segundo, el SUV compacto de tamaño medio, fue su coche más demandado con 792 unidades, un 30,22% menos. Del 911 matriculó en España 208 unidades, un 22,68% menos.

Lamborghini, con 30 unidades y Aston Martin, con 17 unidades, siguieron cayendo ambas a dobles dígitos. Para la firma del toro, el SUV Urus fue el coche más popular con 19 unidades, más de la mitad del total. Destacó el descalabro de McLaren, pasando de 22 unidades a nueve, un 59,1% menos, y los dos coches que Rolls-Royce matriculó en España, la misma cifra que en 2019.
Opinión

No obstante, como en el resto de marcas, hay que estar atentos a las automatriculaciones de última hora para tratar de equilibrar. No solo el presupuesto, sino el nivel de emisiones medias en toda la gama que, recordemos, es de 95 gramos. Más allá apuntan sanciones. Tal vez ahí encontremos alguna explicación a algunos de los liderazgos. Por citar al líder en híbridos enchufables, la apuesta por el Clase A es totalmente lógica ya que se trata del modelo de acceso. Doy por buena esa apuesta de Mercedes porque se trata de un vehículo que ofrece las tres puntas del tridente de las marcas premium: lujo, prestaciones y, desde ahora, sostenibilidad.