La Mercedes-Benz eSprinter 2020 llega a España desde 53.050 euros o 499 euros al mes
La versión 100% eléctrica de la Sprinter tiene una autonomía de hasta 168 kilómetros y una carga útil de 1.038 kilogramos
[gallery link=file td_select_gallery_slide=slide ids=54837,54840,54838,54839]
Mercedes-Benz inicia la comercialización en el mercado español de la nueva eSprinter, la versión eléctrica de la furgoneta Sprinter, precursora de un nuevo segmento de vehículos comerciales que este año celebra su 25 aniversario. Este nuevo modelo se fabrica en la planta de la firma alemana en Düsseldorf, lo que permite flexibilizar su producción en función de la demanda de cada una de las motorizaciones diésel Euro 6 o eléctricas y de las versiones de tracción delantera, trasera o 4MATIC.
Gracias a su autonomía, capacidad y volumen de carga, la eSprinter se convierte en el mejor aliado para la distribución de mercancías en entornos urbanos. Con una longitud de 6.088 milímetros, la furgoneta tiene una capacidad de carga máxima de 1.038 kilogramos en 11 metros cúbicos de volumen y su peso total máximo permitido es de 3.500 kilogramos. Asimismo, la disposición del conjunto de baterías que equipa bajo el suelo de carga, permite distintas posibilidades de carrozado para atender las necesidades de algunos sectores en la distribución de última milla.

Para cargar las baterías, la furgoneta cuenta con un sistema que permite tanto la carga en continua (enchufe CSS, Combo 2) como la carga en alterna (enchufe Mennekes Modo 3 en red trifásica o monofásica). Además, el conector, situado en la parrilla, permite recargar el vehículo en infraestructuras de carga pública, empresas o entornos domésticos. No obstante, la eSprinter también permite cargar sus baterías cuando está en movimiento. Es decir, al decelerar o frenar, la rotación mecánica se transforma en energía eléctrica y se emplea para cargar la batería de alto voltaje.

Por otro lado, la nueva furgoneta eSprinter cuenta con la gestión de carga remota, un servicio que además de gestionar y programar los tiempos de inicio de marcha para que el vehículo esté cargado, permite la pre climatización de la cabina con tal de que esté a la temperatura seleccionada al iniciar la marcha, tal como se muestra en el siguiente vídeo:
Sin duda, la nueva furgoneta eléctrica de la firma alemana es una muy buena opción de compra, puesto que su mayor precio de adquisición se compensa posteriormente con unos costes de energía y combustible hasta un 70% menores que en un vehículo de combustión. Además, hay que tener en cuenta que los coches eléctricos tienen menos costes de mantenimiento y además se benefician de las ventajas que supone tener la etiqueta 0 Emisiones de la Dirección General de Tráfico (DGT).