{ "admessage": "El anuncio terminará en xx s", "adscheduleid": "WCsW6FRA", "client": "googima", "cuetext": "Anuncio", "schedule": [ { "offset": "pre", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=preroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" }, { "offset": "post", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=postroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" } ], "skipmessage": "Saltar en xx s", "vpaidcontrols": true, "vpaidmode": "insecure" }

Mercedes-Benz celebra el 25 aniversario de la Vito 108 E, la precursora de la actual eVito

Mercedes-Benz presentó la variante electrificada de la Vito en julio de 1996

La furgoneta Vito 108 E, desarrollada sobre la base de la primera generación de la Vito, fue creada hace 25 años con el objetivo de conducir con cero emisiones locales en el interior de las ciudades. Mercedes-Benz presentó la variante electrificada de la Vito en julio de 1996, tan sólo unos meses después del estreno mundial de la versión de combustión producida en Vitoria.

El folleto informativo que se publicó sobre el modelo lo describía "como vehículo pequeño, compacto y ágil que cabe en cualquier garaje sin problemas, la Vito de propulsión eléctrica es especialmente adecuada para los servicios de distribución y pasajeros en el interior de las ciudades". Y es que la Vito 108 E ofrecía espacio para hasta ocho personas y contaba con una carga útil de 600 kilogramos.

El boleto informativo de la Mercedes-Benz Vito 108 E | Foto: Mercedes-Benz
El boleto informativo de la Mercedes-Benz Vito 108 E | Foto: Mercedes-Benz
La furgoneta equipaba un motor asíncrono trifásico refrigerado por agua que entregaba una potencia de 40 kW y un par motor de 190 Nm que le permitían alcanza una velocidad máxima de 120 km/h. La Vito 108 E contaba con una transmisión manual mecánica con cinco marchas adelante y una marcha atrás. Por su parte, la batería ZEBRA (Zero Emission Battery Research Activities), que era a base de cloruro de sodio y níquel e iba instalada detrás de los asientos de la segunda fila, generaba una tensión nominal de 280 voltios y tenía una capacidad de 35,6 kWh. La autonomía del vehículo era de hasta 170 kilómetros.

El cargador integrado permitía cargar la batería hasta la mitad de su capacidad en 30 minutos como parte de un proceso de carga rápida. Además, mientras la furgoneta estaba en movimiento, el motor de accionamiento también cargaba la unidad de almacenamiento de energía en las frenadas de forma regenerativa.

La batería ZEBRA del Mercedes-Benz Clase C | Foto: Mercedes-Benz
La batería ZEBRA del Mercedes-Benz Clase C | Foto: Mercedes-Benz
La Mercedes-Benz Vito 108 E se fabricó en el Centro de competencia para la movilidad libre de emisiones (KEM), en la planta de Mannheim, que se encargaba de instalar sistemas de propulsión alternativos en camiones y furgonetas. En aquel entonces, gran parte de las consultas que recibió KEM provenían de empresas que ya pensaban en la movilidad libre de emisiones como, por ejemplo, el servicio postal de Alemania Deutsche Post AG, que empleó la Vito 108 E para sus operaciones diarias desde 1999. La empresa desplegó cinco furgonetas en Bremen y en la Expo 2000.

Respecto a su precio, el comunicado de prensa del modelo explicaba que "como resultado de la producción en serie a pequeña escala para la electrificación de vehículos y la producción de la nueva batería ZEBRA, el precio total se estima aproximadamente tres veces superior al de la Vito convencional con motor de combustión". Cabe destacar que la segunda generación de la Vito (W 639) también estuvo disponible con un sistema de propulsión eléctrico por batería.

Actualmente, Mercedes-Benz Vans ofrece cuatro vehículos de producción en serie con batería eléctrica:

  • Mercedes-Benz EQV: 26,4-26,3 kWh/100 km de consumo y 0 gr/km de emisiones de CO2.
  • Mercedes-Benz eVito Tourer: 26,2 kWh/100 km de consumo y 0 gr/km de emisiones de CO2.
  • Mercedes-Benz eVito Furgón: 24,9-20,5 kWh/100 km de consumo y 0 gr/km de emisiones de CO2.
  • Mercedes-Benz eSprinter: 37,1 kWh/100 km de consumo y 0 gr/km de emisiones de CO2.
Las Mercedes-Benz EQV, eSprinter y eVito | Foto: Mercedes-Benz
Las Mercedes-Benz EQV, eSprinter y eVito | Foto: Mercedes-Benz