Mercedes supera a Tesla en conducción autónoma
Mercedes ya ofrece con el Drive Pilot un sistema de conducción autónoma de Nivel 3, mientras que Tesla sigue con pruebas para poder lanzar el suyo
En la carrera por la conducción autónoma, Mercedes-Benz le acaba de pegar una buena pasada por fuera a Tesla con su sistema Drive Pilot. Y es que el de la firma alemana ya es una realidad que se instalará opcionalmente desde mañana 17 de mayo en los Clase S y EQS, mientras que la tecnología de Elon Musk, por contra, es una eterna promesa que por el momento se ha quedado en una beta que sólo testean unos pocos usuarios elegidos para su desarrollo en Estados Unidos y Canadá.

Mercedes-Benz Drive Pilot
Esta tecnología controla la velocidad y la distancia respecto a otros vehículos, y guía al coche dentro de su carril. Analiza y tiene en cuenta el perfil de la ruta, los acontecimientos que se producen en ella y las señales de tráfico. También reacciona ante situaciones de tráfico inesperadas y las gestiona de forma autónoma, mediante maniobras evasivas dentro del carril o frenando el vehículo.La principal debilidad de este sistema es que sólo está aprobado para poder utilizarse en algunos tramos de autopista en Alemania, a una velocidad de hasta 60 kilómetros por hora, lo que lo limita prácticamente a atascos de tráfico lento. Otra desventaja es que no te permite cambiar de carril, y todas las maniobras se realizan por el carril por el que circules. Eso sí, ambos inconvenientes responden a un tema puramente legislativo, siendo el estado germano quien ha puesto límites al Drive Pilot, ya que en los sistemas de asistencia a la conducción de Nivel 2 que ya ofrece en sus vehículos Mercedes se incluye el asistente activo para cambio de carril para realizar adelantamientos de forma totalmente autónoma, y la velocidad en el de control de crucero adaptativo se puede utilizar incluso por encima de la velocidad legal de la carretera.

Tesla Full Self-Driving Capability
Cuando esta tecnología se active oficialmente en los Tesla, también podrá controlar la velocidad y la distancia con respecto a otros vehículos, y guía guiar totalmente al coche en autopista, lo que en esta ocasión y según especifica la marca, sí incluye sugerir y realizar cambios de carril si la función de autogiro está activada. Incluso podrá abandonar la autopista tomando a salida correcta.Esta capacidad de adelantamiento autónoma que ya se ofrece en los modelos con ‘Autopilot’, sería la principal ventaja de Tesla sobre Mercedes, además de, por supuesto, no limitar la velocidad a 60 km/h y adecuarse a los límites de la vía mediante el reconocimiento de señales de tráfico. Aunque estas ventajas pueden ser sólo sobre el papel, ya que en el momento en el que los Tesla ofrezca su conducción de Nivel 3 en todos sus coches, deberá limitar las capacidades de su sistema para adaptarse a las exigencias de cada país o estado por donde circulen.
Según Tesla, el Full Self-Driving Capability podrá realizar las siguientes maniobras:
- Navegar en piloto automático (Beta): guía activamente el coche desde la rampa de entrada a la rampa de salida de una autopista, lo que incluye sugerir cambios de carril, navegar en los cruces, activar automáticamente el intermitente y tomar la salida correcta.
- Cambio de carril automático : ayuda a moverse a un carril adyacente en la carretera cuando la función 'Autogiro' está activada.
- Estacionamiento automático: ayuda a estacionar el coche automáticamente en paralelo o perpendicular, con un solo toque.
- Invocar: mueve su coche dentro y fuera de un espacio reducido usando la aplicación móvil o la llave.
- Invocación inteligente: el coche circulará por entornos y espacios de estacionamiento más complejos, maniobrando alrededor de los objetos según sea necesario para encontrarlo en un estacionamiento.
- Control de señales de tráfico y alto (Beta): identifica las señales de stop y los semáforos, y automáticamente reduce la velocidad del coche hasta que se detiene al acercarse, con su supervisión activa.
- Dirección automática en las calles de la ciudad. Esta función se plantea a futuro, ya que no se ofrecería con la evolución actual del sistema.
La falsa ventaja de Tela
Aunque, a priori, la tecnología de Tesla parece superior a la de Mercedes por el número de funciones que ofrece, lo cierto es que muchas de éstas van a llegar condicionadas por la legislación de cada país por las que circule el vehículo. Alemania ha sido el primer país en Europa en adecuar sus leyes viales para facilitar la conducción autónoma de Nivel 3, imponiendo una serie de limitaciones a las que deberá adecuarse cualquier coche. Es decir, que si Tesla quiere hacer uso de su tecnología, deberá limitarla a estas condiciones de circulación. De este modo pierde la ventaja sobre Mercedes en la limitación de velocidad a 60 km/h. Tampoco servirá de mucho por el momento la lectura de señales de tráfico y semáforos, puesto que sólo se puede circular de forma autónoma por algunos tramos de autopista y prácticamente en atascos. Por no hablar de las funciones de invocación, que por el momento no son más una quimera que otra cosa, ya que la legislación sólo permite que el coche aparque solo con el conductor fuera del vehículo, a poca distancia de éste, y si este mantiene apretado constantemente un botón para controlar en todo momento la maniobra.
