Nio presenta el ET7, la berlina con la que combatirá con Tesla
El Nio ET7 llega para disputarle cuota de mercado a Tesla en China, no para rivalizar directamente con un Model 3 del que se diferencia en proporciones y posicionamiento
Es recurrente encontrar entre la prensa especializada el coche anti-Tesla cada cierto tiempo. Parece que cualquier vehículo eléctrico con una buena autonomía encaja en ese perfil, tan bien recibido por el lector. El último es el Nio ET7, una berlina de 5,09 metros de largo presentada por la firma china en la ciudad de Chengdu. No es, por sus características, un rival de Tesla, pero sí es el coche con el que Nio buscará combatir con la firma californiana en China, donde ha ganado mucho peso gracias a su nueva fábrica de Shanghái, donde producen el Model 3 y ensamblarán próximamente el SUV Model Y.

Lo que Nio pretende con el ET7 es dar un golpe encima de la mesa en el mercado de eléctricos, que tan buen rendimiento tiene en China, y ganar terreno frente a Tesla, que recientemente ha lanzado el Model Y en el Gigante Asiático.

El interior apuesta por el lujo con materiales de calidad. Llamará la atención una pantalla vertical, casi cuadrada, de 12,8 pulgadas Amoled para el sistema de infoentretenimiento, así como otra horizontal para el panel de instrumentos tras el volante. Nio apuesta claramente por los controles táctiles, dejando los físicos solo para los exigidos por ley, como las luces de emergencia. Por su tamaño, es de esperar una buena habitabilidad tanto en las plazas delanteras, como en las traseras.

No faltará un equipamiento tecnológico a la última que confiará, para los sistemas de asistencia a la conducción y de seguridad activa, en un sensor lidar, 11 cámaras de alta resolución, 12 sensores ultrasónicos y unidades de posicionamiento. Todo, a través de un modelo de pago por uso que los compradores podrán contratar como extra.