Nuevo Toyota GR Supra, un deportivo sin concesiones
Las primeras unidades del nuevo modelo, que estará disponible en una única versión, llegarán en el mes de octubre a los concesionarios españoles con 340 cv de potencia y transmisión automática de ocho velocidades
Toyota ha puesto a la venta en España la quinta generación de su modelo deportivo GR Supra, con mejoras en las prestaciones y el diseño. Esta quinta generación del GR Supra surge de la colaboración de Toyota GAZOO Racing (el departamento de competición de Toyota, de ahí las siglas GR) con BMW, por un acuerdo de desarrollo del que además ha nacido la tercera generación del Z4 Roadster.
Aunque la plataforma y el motor del Toyota GR Supra son de origen BMW, los ingenieros de Toyota han creado un coche diferente al Z4 y con personalidad propia. El Toyota Supra se fabrica en Graz (Austria), en la misma planta que el BMW Z4 Roadster.

Ficha técnica
Peso | 1.570 kilogramos |
Longitud | 4,379 metros |
Altura | 1,292 metros |
Anchura | 1,854 metros |
Maletero | 290 litros |
Potencia | 340 caballos |
Consumo | 7,5 litros por 100 kilómetro |
Emisiones de CO2 | 170 gramos por kilómetro |
Velocidad máxima | 250 kilómetros por hora |
Aceleración | 4,3 segundos |
Precio | 69.900 euros |
Sin embargo, los elementos de diseño más destacados del nuevo Toyota GR Supra que confieren un mayor dinamismo al deportivo de la marca japonesa son la corta batalla, el bajo centro de gravedad, el ancho de vías, la distribución de los pesos entre ambos ejes, y las llantas de aleación de 19 pulgadas que van calzadas con los neumáticos Michelin Pilot Super Sport.
El GR Supra dispone de techo de doble burbuja, faldones laterales aerodinámicos y llantas de aleación a través de cuyos radios se ven las pinzas de cuatro pistones de su sistema de frenos Brembo de alto rendimiento.

Las medidas del nuevo GR Supra son de 4,38 metros de largo, por 1,86 metros de ancho y 1,29 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,47 metros.
En España sólo estará disponible con un motor seis cilindros 3.0 de origen BMW con 340 cv y 500 Nm de par, que se asocia con una caja de cambios automática ZF de ocho velocidades. Acelera de 0 a 100 kilómetros/hora en 4,3 segundos.

El nuevo deportivo de Toyota ofrece dos modos de conducción: Normal y Sport. Ambos modifican distintos aspectos del vehículo como la respuesta y el sonido del propulsor, los amortiguadores, la dirección, o la gestión del cambio. El control de estabilidad cuenta un programa de desarrollo propio denominado 'Track', que permite mayores deslizamientos de la trasera.

En el centro de la acción
El entorno del conductor combina elementos de vehículo deportivo con funciones ultramodernas. Diseñado para ayudar al conductor a centrarse exclusivamente en la conducción, bebe directamente de la influencia de la disposición típica de los monoplazas de competición.El salpicadero horizontal, bajo y fino, maximiza la visibilidad delantera a través del parabrisas, lo que ayuda al conductor a situar el vehículo con precisión al circular a alta velocidad, mientras que los controles principales están agrupados en un pequeño espacio para facilitar y agilizar su uso.
El panel de instrumentos, los indicadores y las levas de cambio se sitúan justo delante del conductor, y el volante de tres radios cuenta también con mandos adicionales.

Al igual que en su motorización, sólo habrá disponible un acabado en el mercado español, pero eso si, podrá pedirse en siete colores diferentes. De serie, incorpora elementos como faros LED, llantas de aleación forjadas de 19 pulgadas, pantalla multimedia de 8,8 pulgadas con sistema compatible con Apple CarPlay, navegador o asientos deportivos con reglajes eléctricos, calefacción y tapicería Alcántara.
Equipamiento
Entre las modificaciones que incorpora destacan las mejoras en el equipamiento de serie y un sistema GR Supra Safety Sense+, que incorpora un completo abanico de prestaciones de seguridad activa. Se trata del Sistema de Seguridad Precolisión, con una función de detección de peatones y la capacidad de detectar ciclistas al circular de día, la Alerta de Cambio Involuntario de Carril con asistencia a la dirección, Control de Crucero Adaptativo, Control Inteligente de Luces de Carretera y Reconocimiento de Señales de Tráfico.Además, el GR Supra incorpora sistema de Faros Direccionales, que ajusta la iluminación de los faros delanteros en función del ángulo de dirección, Control de Ángulo Muerto con Alerta de Cambio Involuntario de Carril, Alerta de Tráfico Cruzado Posterior y sensores inteligentes de aparcamiento con frenado automático para evitar colisiones con objetos o con vehículos que se acerquen en cualquier dirección al salir marcha atrás de una plaza o una rampa de aparcamiento.

También los ingenieros de la compañía japonesa han incluido mejoras en la conectividad del vehículo con un equipamiento multimedia que ofrece Apple CarPlay, información del tráfico a tiempo real, programación de apagado de la batería y función de control remoto sobre las puertas, el claxon, las luces y el sistema de ventilación.
Al volante
Una vez dentro del habitáculo y ajustada nuestra posición gracias al sistema de ajuste eléctrico, todo queda a mano. El arranque es por botón, el cambio automático, y las levas tras el volante. Durante el recorrido, pudimos comprobar que se comportaba igual de bien en autopista que en carretera virada, trasmitiendo seguridad a su conductor en cualquier tipo de situación o condiciones, y utilizando los 2 modos de conducción, Normal y Sport.Mediante la función Launch Control se puede conseguir una potente aceleración desde el arranque con una tracción máxima, lo que permite nuevo GR Supra a pasar de 0 a 100 km/h en solo 4,3 segundos.
El sonido y la respuesta del motor, el patrón de cambio, la amortiguación, la dirección y el funcionamiento del diferencial activo varían cuando el conductor selecciona el modo Sport.
El Control de Estabilidad incorpora un ajuste especial de circuito, que reduce el nivel de intervención del sistema para que el conductor tenga más control sobre el rendimiento dinámico del vehículo.

Una ECU específica supervisa una amplia variedad de parámetros, incluidos el uso del volante, la presión sobre los pedales de acelerador y freno, y el régimen del motor, la velocidad de las ruedas y el índice de guiñada, para activar el accionador cuando corresponde. La diferencia de par entre las ruedas izquierdas y derechas se controla de forma flexible y continua en función de la situación de conducción.
El resultado es excelente en términos de estabilidad y eficiencia cuando los neumáticos se acercan a su límite de rendimiento.

Y que mejor sitio para probarlo que el circuito del Jarama. Allí pudimos apreciar el buen trabajo realizado por los ingenieros japoneses tanto en la suspensión como en los frenos. El GR Supra giraba casi plano, y las apuradas de frenada no daban problemas, siempre paraba el coche donde debía.
Toyota ya acepta pedidos en España de la quinta generación del GR Supra, y prevé vender entre 40 y 50 unidades al año en el mercado nacional.
El precio de salida del nuevo GR Supra alcanza los 69.900 euros y a través de Toyota Fleet Mobility es posible conducirlo por una cuota al mes de 1.250 euros, que incluye mantenimiento, sustitución de neumáticos, seguro y asistencia en carretera, entre otros servicios.
Las entregas de las primeras unidades del Toyota GR Supra en el mercado español se llevarán a cabo a lo largo del próximo mes de octubre.