{ "admessage": "El anuncio terminará en xx s", "adscheduleid": "WCsW6FRA", "client": "googima", "cuetext": "Anuncio", "schedule": [ { "offset": "pre", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=preroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" }, { "offset": "post", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=postroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" } ], "skipmessage": "Saltar en xx s", "vpaidcontrols": true, "vpaidmode": "insecure" }

Opel actualiza el Mokka y ofrece una versión híbrida ligera

Opel pone al día el Mokka con pequeños cambios estéticos y lanza una nueva versión con hibridación ligera de 48 V y 136 CV

Cuatro años es el plazo normal para que una marca lleve a cabo el restyling de un modelo con el fin de actualizarlo en pequeños aspectos que lo sitúan de nuevo en condiciones de competir con los nuevos que van apareciendo. En algunos casos, incluso, se amplía la gama con alguna motorización nueva.

Eso mismo es lo que lo ha hecho Opel con el Mokka. Además de introducir pequeños cambios estéticos tanto por fuera como por dentro, ha mejorado el equipamiento con elementos como el ChatGPT y también ha aumentado la gama con la llegada de una versión dotada de hibridación ligera de 48 V que ofrece 136 CV.

Pequeños detalles

Estéticamente Opel no ha hecho grandes cambios en el Mokka, sino que más bien son pequeños detalles que en cualquier caso sirven para apreciar que es diferente del modelo precedente. Es el caso del nuevo logo en el centro del frontal, la parrilla más estrecha mientras que los grupos ópticos se han rediseñado. Es algo que también se observa en la trasera, a la vez que la desaparición de los cromados que han sido sustituidos por piezas en el mismo color de la carrocería y se aprecia una mayor presencia del color negro en diferentes piezas como los revestimientos en la parte delantera, trasera y en los pasos de rueda que le confieren una imagen más elegante.

$!El nuevo Opel Mokka

Interior con más tecnología

Dos aspectos destacan en el interior. Por un lado el volante es totalmente nuevo, se ha rediseñado, achatándolo tanto por la parte inferior como por la superior y mostrando en el centro el nuevo logotipo de la marca. Por el otro, las dos pantallas que se han ubicado en el salpicadero casi formando un solo cuerpo, son ahora de 10 pulgadas, pudiéndose personalizar a la vez que la de infoentretenimiento se puede manejar mediante widgets.

$!El interior del nuevo Opel Mokka
$!El interior del nuevo Opel Mokka

La conectividad se puede realizar de manera inalámbrica tanto para Android como para Apple CarPlay. Han desaparecido algunos botones de la consola central que han pasado a la pantalla de modo que en esa zona tenemos el freno de mano eléctrico, el selector de marchas y el de los modos de conducción (Eco, Normal y Sport) en una disposición que ya conocemos del Grandland.

Otra novedad que se ha introducido en este Mokka es poder contar con más tecnología pudiendo disponer de ChatGPT, la aplicación myOpel, y la posibilidad de un cargador inalámbrico y cámara de visión trasera de 180º. El nuevo Mokka está disponible en los acabados Edition y GS y se puede personalizar aun más dos paquetes, Comfort Pack y Tech Pack. Las dimensiones no han variado en ninguna de sus cotas, (4,15 metros de largo, 1,79 de ancho, 1,52 de alto y una distancia entre ejes de 2,56 metros), así como tampoco la capacidad del maletero que en versión eléctrica va de 310 a 1.060 litros y en la híbrida va de 350 a 1.060 litros.

$!El interior del nuevo Opel Mokka
$!El interior del nuevo Opel Mokka

Gama de tres motores

La novedad con esta actualización es la presencia de la versión híbrida ligera de 48 V. Combina un motor tricilíndrico sobrealimentado de 1.2 litros dotado de la distribución por cadena que ofrece 136 CV y un motor eléctrico de 28 CV; la caja de cambios es una automática de doble embrague de seis velocidades En cuanto a prestaciones, esta versión híbrida puede alcanzar una velocidad máxima de 209 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos. El consumo homologado es de 4,9 litros según mediciones WLTP mientras que las emisiones se sitúan en 110 gramos de CO2.

Hemos tenido la posibilidad de conducir esta versión por las carreteras mallorquinas y uno de los aspectos más positivos es la suavidad de funcionamiento, con una rápida respuesta al acelerador y con un nivel de rumorosidad muy aceptable que confiere un buen confort de marcha. La dirección es muy directa, lo que facilita una excelente maniobrabilidad.

Por lo que respecta a la versión eléctrica, la llegada del híbrido ha hecho que solo se ofrezca una versión eléctrica dotada de un motor de 156 caballos y alimentada por una batería de 54 kW que permite ofrecer una autonomía de hasta 403 kilómetros según mediciones WLTP. Esta batería se puede cargar en puntos de hasta 100 kW. Por lo que respecta a las prestaciones, tiene su velocidad máxima limitada a 150 km/h, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 9,0 segundos y su consumo homologado es de 15,4 kWh a los cien kilómetros.

La tercera opción mecánica disponible es la provista de un motor de tres cilindros sobrealimentado de 1,2 litros de 136 CV. Son las mismas características que ya tenía la versión precedente pero ahora lleva la nueva distribución por cadena.

En cuanto a precios, la versión térmica parte de los 26.740 euros, la versión híbrida de los 29.740 euros y la eléctrica de los 32.100 euros.