El nuevo Opel Mokka mejora su eficiencia
La versión eléctrica con una potencia de 136 CV, ofrece una autonomía cercana a los 320 kilómetros mientras que la gama de motores de combustión está integrada por dos versiones gasolina y un diesel con potencias que van de los 100 a 130 CV.
Opel pondrá a la venta este otoño una nueva generación del pequeño Mokka que además de una versión cien por cien eléctrica estará también disponible con motores de combustión de alta eficiencia. Esta segunda generación se distingue fácilmente por ofrecer una imagen muy diferente de la anterior a la vez que presenta una dotación tecnológica habitual en vehículos de segmentos superiores. Más ligero y compacto que la generación anterior, a la vez que más rígido, el nuevo Mokka ofrece una respuesta más dinámica y ágil.
Más compacto
Esta nueva generación está construida sobre la nueva plataforma modular pequeña del Grupo PSA. Los técnicos han trabajado de manera especial tanto en la reducción del peso, con 120 kilos menos comparado con la generación anterior, como en incrementar la rigidez torsional de la carrocería en un 30 por ciento lo que le confiere una mejor respuesta dinámica.

Nueva imagen
Estéticamente ofrece una atractiva imagen con unos voladizos muy cortos y destaca en particular el hecho de ser el primer modelo que presenta el nuevo frontal de la marca con una parrilla muy fina, faros trapezoidales, el logotipo más grande y unos cortes a ambos lados para las luces diurnas. La parrilla inferior de refrigeración es de grandes dimensiones e incluye los faros antiniebla de led.


Equilibrio mecánico
El nuevo Mokka se ofrecerá con una gama de tres motores, dos de gasolina y un diesel. En gasolina hay un motor de cuatro cilindros provisto de turbocompresor que se desdobla en dos versiones. El motor de acceso ofrece una potencia de 100 CV y va asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades; ofrece un consumo en el ciclo NEDC de 4,6 litros. La segunda versión rinde 130 CV y puede ir asociado a una caja manual de seis marchas o a un cambio automático de ocho velocidades que puede manejarse a través de unas levas en el volante, ofreciendo un consumo de 4,5 o 4,8 litros respectivamente según mediciones NEDC.Por lo que concierne a prestaciones, el motor de 100 CV puede alcanzar una velocidad máxima de 182km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en alrededor de once segundos. El motor de 130 CV alcanza los 202 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos.

La versión eléctrica denominada Mokka-e monta un motor de 136 CV. Lleva una batería de iones de litio de 50 kWh y anuncia una autonomía de 320 kilómetros. Dispone de tres modos de conducción: normal, eco y sport. La velocidad máxima estará limitada electrónicamente a 150 km/h.