Porsche 911 GT3: 20 años haciendo historia
El Porsche 911 GT3 se ha ido haciendo, con cada nueva generación, más rápido, preciso y dinámico
La presentación del primer Porsche 911 GT3 tuvo lugar en marzo de 1999 en el Salón del Automóvil de Ginebra. Esta fecha marcó el comienzo de una nueva era para los amantes de los vehículos deportivos, puesto que el GT3 encarnaba a la perfección las señas de identidad de Porsche Motorsport. Desarrollado por el bicampeón del mundo de rallyes Walter Röhrl, el ingeniero de competición Ronald Kussmaul y los especialistas de Porsche Motorsport en Weissach, el Porsche 911 GT3 se ha ido haciendo con cada nueva generación aún más rápido, preciso y dinámico, hasta llegar a convertirse en el Porsche 911 más popular entre los puristas.


El primer GT3 debutó en 1999 como sucesor del 911 Carrera RS 2.7
Tras comenzar el nuevo siglo e incorporar una avanzada tecnología de competición, el Porsche 911 GT3 continuó la tradición iniciada en los años setenta con el mítico Porsche 911 Carrera RS 2.7. Era la primera vez que el modelo no llevaba la denominación RS de Race Sport, sino el nombre GT3 en referencia a la categoría GT en la que iban a participar las versiones de competición del modelo.



Nuevas generaciones
Tras el gran éxito del primer 911 GT3, Porsche ha presentado una nueva evolución de este deportivo de carretera con genes de competición cada tres o cuatro años.[gallery link="file" td_select_gallery_slide="slide" ids="28632,28633,28631,28628,28630,28629,28636,28644,28642,28643,28640,28651,28652,28637,28638,28641,28645,28639,28646,28647,28648,28649,28650,28653,28655,28656,28654,28657,28658,28663,28662,28659,28661,28660,28664,28616,28617,28618,28619,28620,28621,28622,28623,28624,28627,28626,28625"]
El Porsche 911 GT3 en 2003
La potencia del motor bóxer aumentó a los 381 caballos gracias al uso de la tecnología VarioCam, un revolucionario sistema que controla de forma continua la distribución variable del árbol de levas. Por entonces, el GT3 podía pedirse con el sistema de frenos Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB).
El Porsche 911 GT3 en 2006
La potencia del motor se incrementó hasta alcanzar los 415 caballos. Por primera vez, el Porsche 911 GT3 incorporaba la suspensión activa Porsche Active Suspension Management (PASM).
El Porsche 911 GT3 en 2009
Los ingenieros de Porsche subieron el cubicaje del motor seis cilindros a 3.8 litros y la potencia a 435 caballos. El nuevo alerón trasero y los bajos totalmente carenados incrementaron la carga aerodinámica a más del doble respecto a su antecesor.
El Porsche 911 GT3 en 2013
Con motivo del 50 cumpleaños del Porsche 911, se presentó la quinta generación del 911 GT3 en el Salón del Automóvil de Ginebra. El motor, la transmisión y la carrocería del nuevo GT3 eran totalmente nuevos. Además, el motor atmosférico de 3.8 litros y 475 caballos de potencia iba asociado, por primera vez, a la transmisión de doble embrague Porsche Doppelkupplung (PDK). Asimismo, se estrenó un eje trasero direccional activo. El nuevo Porsche 911 GT3 logró dar una vuelta al circuito de Nürburgring Nordschleife en tan sólo 7:25 minutos, un tiempo que supera en más de medio minuto al logrado por el primer GT3 en 1999.
El Porsche 911 GT3 en 2017
La última versión del 911 GT3 se lanzó en 2017. La cilindrada del motor bóxer aumentó a 4.0 litros y la potencia a 500 caballos. Como novedad, el nuevo GT3 ofrecía una caja de cambios manual de seis marchas y se podía solicitar con un discreto Touring Package, en el que se sustituía el alerón trasero fijo por un spoiler que se desplegaba automáticamente. Cabe destacar que la denominación "Touring Package" hace referencia a la versión más moderada del mítico Porsche 911 Carrera RS 2.7 de los años setenta.