Prueba de autonomía real: ¿los coches eléctricos dicen la verdad?
Probamos de la mano de Coches.net la autonomía real de 15 coches eléctricos y desvelamos los fallos de la normativa WLTP.
El ciclo de homologación WLTP sustituyó a un errático ciclo NEDC, que distaba sobremanera de los consumos y las autonomías reales de los coches comercializados en Europa. Las nuevas pruebas pusieron contra las cuerdas a los fabricantes pero siguen teniendo puntos flacos, sobre todo en el marco de la electrificación. Coches.net organizó el EcoBest Challenge Electrified by VinFast con la colaboración de Autobest y Circutor, con un objetivo claro: descubrir la verdad sobre las autonomías de los coches eléctricos y su proceso de carga. Desde El Periódico y Neomotor tomamos parte como invitados en la prueba.
[gallery link="file" td_select_gallery_slide="slide" ids="125278,125279,125280,125281,125282,125283,125284,125285,125286,125288,125289,125290,125291,125292,125293"]
La jornada tuvo lugar en los alrededores de Terrassa y Barcelona, con 15 modelos eléctricos con un mínimo de 200 kilómetros de autonomía y un precio de hasta 35.000 euros antes de impuestos. Los resultados demostraron que ningún modelo cumple con lo prometido en el ciclo WLTP y se cercioró con el siguiente ránking de veracidad, siendo el primero el más cercano a la autonomía homologada: Dacia Spring, Kia e-Niro, Hyundai Kona, Mazda MX-30, Opel Corsa-e, Renault Zoe, Fiat 500 e, Nissan Leaf, Volkswagen ID3, Opel Mokka-e, Cupra Born, Peugeot e-208, Peugeot e-2008, Honda e y Citroën ë-C4.

