Los prototipos de Renault, 20 años mostrando el futuro
Renault, como muchas otras marcas, se ha valido de los prototipos para experimentar con tecnologías, propulsiones, lenguajes estéticos y materiales
Los prototipos, llamados en inglés 'concept cars', son el modo con el que las marcas experimentan con nuevos conceptos, lenguajes de diseño, propulsiones y materiales. La mayoría de veces son coches futuristas en comparación con sus contemporáneos y en muchas ocasiones terminan por no traducirse en un modelo de producción, aunque en otras sí.
Renault, como muchas otras firmas, lleva toda su historia creando prototipos, algunos de los cuales, como el Scénic, se han transformado en coches reales años después de su lanzamiento, aunque con variaciones. Estos son algunos de los prototipos más destacados que la marca ha presentado durante las últimas dos décadas.
Renault Vesta II - 1987
El Vesta II evolucionaba de los conceptos anteriores Eva y Vesta y nacía como parte de un reto lanzado por el Ministerio de Industria de Francia, que quería un vehículo que arrojara unas cifras de consumo inferiores a los tres litros cada 100 kilómetros.

Renault Scénic - 1991
Este es uno de esos prototipos que nacen para convertirse poco después en un coche de producción. El Scénic Concept se presentó en 1991 en el Salón de Frankfurt. En su forma de prototipo, su diseño resultaba futurista, con un sistema de apertura de puertas deslizante, sin pilar central e introduciendo una gran superficie acristalada.

Renault Racoon - 1992
El Racoon fue el primer prototipo modelado digitalmente en un entorno real, algo que permitía, "reducir el número de unidades de pruebas antes de lanzar el vehículo definitivo". Esta técnica, muy utilizada actualmente, permite reducir significativamente los costes de desarrollo.

Renault Espace F1 - 1994
Un experimento curioso a la par que divertido. Renault creó un monovolumen deportivo para conmemorar el décimo aniversario de su familiar Espace y una exitosa década en la Fórmula 1. ¿Cómo lo hizo? La marca agarró la carrocería del vehículo, fabricada en fibra de carbono, y le introdujo, en disposición central, entre los asientos de la segunda fila, el motor del monoplaza Williams-Renault FW15C.

Renault Next - 1995
Con el Next, Renault experimentó con la hibridación. Junto a un motor de tres cilindros y 0.7 litros se montaron dos pequeños motores eléctricos, uno en cada rueda trasera, que le permitían circular en modo 100% eléctrico durante 20 kilómetros a velocidades de hasta 40 km/h.

Renault Koleos - 1999
Antes de cambiar de siglo, Renault creó el primer prototipo de SUV. Con un diseño muy futurista, contaba con detalles estéticos que se volverían atractivos años después, como sus llantas de 21 pulgadas. Mecánicamente, híbrido como el Next, se valía de un motor 2.0 Turbo de gasolina de 170 CV combinado con un motor eléctrico de 40 CV de potencia en el eje trasero alimentado por una batería de iones de litio. En 2007, Renault lanzó el Koleos al mercado, aunque muy distinto estéticamente al prototipo.

Renault Talisman - 2001
Otro vehículo que años más tarde, concretamente en 2015, llegaría al mercado. De nuevo, la versión de producción es muy distinta a la que en 2001 presentó la marca del rombo en el Salón de Ginebra, aunque mantiene su vocación de berlina premium. El Talisman adelantó el lenguaje estético bajo el que se diseñarían coches como el Mégane II y el Velastis y anticipó los rasgos característicos de las berlinas cupé.

Renault DeZir - 2010
Presentado en París, el DeZir adelantaba el nuevo lenguaje de diseño de Renault, que se vería por primera vez en el Clio IV. Con un frontal muy característico y un diseño cupé, el DeZir era un coche eléctrico, con un motor de 160 CV capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo cinco segundos y de alcanzar los 180 km/h. Con un peso de 830 kilos y un coeficiente aerodinámico de 0,25, Renault buscó demostrar que los eléctricos también podían ser divertidos.

Renault Trezor - 2016
El Trezor llegó como una propuesta deportiva y avanzada. Con un diseño futurista, introducía soluciones procedentes del equipo Renault e-Dams campeon de la Fórmula E tres temporadas consecutivas. En ese sentido, su motor eléctrico de 350 CV era capaz de propulsar sus 1.600 kilos hasta los 100 km/h en cuatro segundos.

Familia EZ - 2018/19
La familia de prototipos EZ aporta, según Renault, "soluciones de movilidad bajo demanda para todos". Renault concreta que son vehículos con funcionan como un servicio de reserva desde una aplicación o desde estaciones ubicadas en las ciudades.

Renault Morphoz - 2020
Ha sido el ultimo en llegar a la familia de prototipos de Renault. El Morphoz propone una visión de cómo serán los deportivos del futuro. Este prototipo es capaz de alargar su carrocería en 40 centímetros, ganando 20 de distancia entre ejes para adaptarse a las necesidades del conductor. De este modo, puede ser un SUV compacto con una batería de 40 kWh o un familiar con la opción de aumentar aumentar la capacidad de su batería en 10 kWh más para alcanzar una autonomía total de hasta 700 kilómetros.
