Así se conduce el Volkswagen ID. Buzz
La reencarnación eléctrica del icónico Volkswagen T1 contiene un bloque eléctrico de 204 CV, colocado en el eje posterior, de sensaciones agradables y espíritu urbanita
El Volkswagen ID. Buzz es de esos modelos que van formándose poco a poco, concediéndote la oportunidad de ver como se desarrolla hasta convertirse en una realidad. Ha llegado el día y ya puedes acercarte a un concesionario de la firma a por tu ID. Buzz, por un precio de partida de 61.480 euros para la versión Pro (sin ayudas ni descuentos) y 56.140 euros para la Cargo. Nadie dijo que el futuro electrificado del icónico Bulli fuera accesible. Sí, podemos confirmar que recopila miradas y sonrisas a su paso. Lo hemos comprobado durante nuestra primera toma de contacto en Copenhage.



¿Habrá camper ID. Buzz?
Durante esta primera toma de contacto esperábamos tener noticias de un posible Volkswagen California eléctrico, pero tocará esperar. Por ahora, la firma ha aprovechado la increíble capacidad de carga y su espacio interior para plantear un camper sencillo y modulable. Para ello deberás incorporar un armario extraíble QUQUQ bajo el piso del maletero. Estos cajones contienen un módulo de cocina, con fogones, y un fregadero con agua, al que podremos sumar una nevera portátil de aftermarket.

Como cualquier ID
Si algo tiene la plataforma MEB del grupo Volkswagen es su reconocible tren de propulsión, conformado por un bloque eléctrico de una única marcha y 150 kW de potencia en este caso (204 CV). Por curioso que parezca, la tracción trasera es una vuelta a la esencia de las primeras T1 y T2, esta vez con cero emisiones. Sus prestaciones no son nada exageradas, con un 0 a 100 km/h en 10,2 segundos y una velocidad punta de 145 km/h.Durante esta primera toma de contacto pudimos corroborar su parecido a otros modelos de la familia ID, como un ID.3 o ID.4. El comportamiento del motor es idéntico, pese a su mayor masa y peso, concediendo una conducción relajada, silenciosa y muy cómoda en vías rápidas. Su consumo fue algo mayor del establecido en ciclo WLTP, homologado en 21, 7 kWh a 20,5 kWh/100km para el Pro y 22,2 a 20,4 kWh/100 km para el Cargo. Este dato afectará drásticamente al consumo aproximado de 418 km o de 414 km respectivamente y que, a no ser de la conducción urbana y la utilización del modo B, vemos muy difícil conseguir. Más aún con carga o acompañantes.

La más notoria es la posición de conducción, algo elevada respecto a sus primos los turismos, con los que comparte disposición de las pantallas. Frente al conductor encontramos la instrumentación solidaria con el túnel de dirección y de 5,3 pulgadas. El sistema central se gestiona a través de la táctil de 10 pulgadas, compatible con smartphones para la Pro y que puede ser de 12 pulgadas si añadimos el opcional Discover Pro. Esta elección incluye el navegador con detección de puntos de carga e información sobre estos, algo que nos ayudó a entender la extensa infraestructura de la ciudad danesa y su predilección por el coche eléctrico.

La batería, sin embargo, ha sufrido algunas modificaciones para ahorrar espacio y alcanzar cómodamente los 82 kWh brutos (77 kWh de capacidad neta). Lo realmente interesante de esta evolución es la posibilidad de cargar la batería con una potencia de hasta 170 kW, lo que reduce el tiempo de espera del 5 al 80% a 30 minutos. Además, incorpora el sistema "Plug & Charge" que reconocerá al vehículo al enchufar el cargador y evitará tener que proceder al molesto pago por app en redes Ionity, Aral, bp, Enel, EON, Iberdrola y Eviny.
[gallery link="file" td_select_gallery_slide="slide" td_gallery_title_input="Volkswagen ID. Buzz" ids="152833,152856,152853,152854,152855,152857,152832,152858,152831,152852,152851,152849,152850,152834,152836,152835,152842,152841,152840,152837,152838,152839,152843,152844,152845,152846,152847,152848,152869,152875,152871,152873,152872,152870,152864,152867,152868,152866,152865,152874,152878,152876,152862,152863,152877"]